Lago de Cuitzeo: iniciativa multi-institucional para su conservación.

Por: Denisse Morales Perea

| 30 de Julio de 2015.

El lago de Cuitzeo se localiza en el estado de Michoacán entre los paralelos 19°53’15» y 20°04’30» de latitud norte y los meridianos 100°50’20» y 101°19’30» de longitud oeste, a una altitud aproximada de 1830 msnm (Fig.1). Es parte de la cuenca que recibe el mismo nombre y que tiene una superficie aproximada de 4000 km2 incluyendo zonas de inundación. De los lagos existentes en el país, el Lago de Cuitzeo es el segundo cuerpo de agua de origen natural más grande en extensión.

Figura 1. Ubicación del lago de Cuitzeo.

El lago de Cuitzeo es uno de los 28 humedales prioritarios para aves acuáticas establecidos por DUMAC, ha sido declarado como zona prioritaria para la investigación y conservación por el Comité Trilateral (Dirección General de Vida Silvestre de la SEMARNAT, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, el Servicio Canadiense para la Vida Silvestre y la Oficina para la Coordinación de la Gestión de los Humedales de México, Sección Pacífico); forma parte de las regiones decretadas por la Comisión Nacional para el Estudio y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) por considerarse una región de alta biodiversidad, de uso por sectores y amenazada; es una de las áreas importantes para aves acuáticas coloniales con poblaciones migratorias en México; es uno de los 210 humedales decretados como prioritarios por la CONANP; ha sido también incluido en diversos esquemas nacionales e internacionales de conservación, como la propuesta por World Wildlife Fund «Global 200» para ser una de las ecoregiones prioritarias del mundo y la de BirdLife International como un  Área de aves endémicas (EBA). De igual manera el lago de Cuitzeo es considerado como una de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (AICA Núm.2) y sitio prioritario del Acta para la Conservación de Humedales de América del Norte (NAWCA). Con base en el sistema de clasificación de humedales empleado por DUMAC en trabajos anteriores, dentro del lago de Cuitzeo se presentan siete tipos de humedal (Fig. 2).

Figura 2. Tipos de humedales que se encuentran en el lago de Cuitzeo.

Se han reportado para la cuenca de Cuitzeo el charal tarasco (Chirostoma charari), la lamprea de Cuitzeo (Lampetra geminis), estas dos en peligro de extinción, la rana neovolcánica (Lithobates neovolcanica), la culebra terrestre dos líneas (Conopsis biserialis), el murciélago magueyero mayor (Leptonycteris nivalis), bajo la categoría de amenazadas. Cabe mencionar que a excepción del murciélago, todas las especies son endémicas.

En lo que se refiere a aves acuáticas se han registrado 14 especies de patos. Durante el 2006 se realizó un estimado de 133,372 individuos en el conteo de invierno por parte del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS por sus siglas en inglés) en el área del altiplano central. Dentro de humedal de Cuitzeo fueron estimados un total de 77,555 patos (58% de la población total del altiplano central), entre las que se destacan: el pato golondrino (Anas acuta) con 1,485 individuos, pato calvo (A. americana) con 46,848, pato cucharón(A. clypeata) con 2,881 y cerceta de alas azules (A. discors) con 2,446 individuos además es el sitio de anidación del pato mexicano (A. platyrhynchos diazi), especie listada en la Norma Oficial Mexicana, con registros de 430 individuos. Se han contabilizado hasta 23 especies de aves playeras, siendo las más abundantes en esta zona la monjita (Himantopus mexicanus) 1.5% de la población mundial, la avoceta (Recurvirostra americana) y la jacana norteña (Jacana spinosa). Se destaca la presencia del playerito alza colita (Actitis macularius) y zarapito pico largo (Numenius americanus). Otras aves acuáticas abundantes en la zona son el ibis cara blanca (Plegadis chihi), gallareta frente roja (Gallinula galeata), el pelícano blanco (Pelecanus erythrorhynchos), achichilique pico amarillo (Aechmophorus occidentalis) y por lo menos siete especies de garzas como el avetoro mínimo (Ixobrychus exilis), garcita verde (Butorides virescens), garceta tricolor (Egretta tricolor), garceta azul (E. caerulea) y la más abundante garceta pie-dorado (E. thula).

Figura3. Algunas de las aves que se pueden observar en el lago de Cuitzeo. De izquierda a derecha, de arriba abajo: el pato cucharón, Garceta pie-dorado, Monjita, Jacana norteña, Zarapito pico largo y Pelícano blanco. Fotos tomadas por Julio Canales-Delgadillo.

El lago de Cuitzeo, además de la importancia que tiene por su biodiversidad, también juega un papel preponderante debido a los servicios ambientales que presta, como la retención y filtración de agua, la recarga de los mantos freáticos, la captura de carbono, la regulación térmica e hídrica de la cuenca, la adsorción de contaminantes atmosféricos, la producción de oxígeno, además de apoyar la economía de varias comunidades aledañas que practican la pesca y agricultura de riego.

Actualmente el lago de Cuitzeo enfrenta una serie de problemas ambientales graves, como el cambio de uso del suelo, la erosión, el asolvamiento del vaso del lago (por acarreo de sedimentos de la zona alta de la cuenca), el abatimiento del manto freático, la descarga de aguas residuales que contienen fertilizantes, agroquímicos, desechos industriales y una gran cantidad de matria orgánica, la contaminación con metales pesados, la presencia de bacterias Escherichia coli y fosfatos (Fig.4). Toda la problemática anteriormente mencionada tiene repercusiones serias en los tamaños poblacionales de las especies, en el funcionamiento del sistema y en la calidad de vida de los habitantes de la cuenca.

Figura 4. Uno de los afluentes del lago de Cuitzeo con una alta carga de contaminantes y descargas de aguas negras y grises que se hacen directamente al lago. Fotos tomadas por Denisse Morales-Perea y Gerardo Torres.

Debido a lo anterior, DUMAC ha desarrollado una estrategia para la conservación y el manejo integral del lago de Cuitzeo, que tuvo sus inicios en el año 2010 mediante la realización del proyecto “Iniciativa multi-institucional para la conservación y el manejo integral del lago de Cuitzeo, Michoacán, fase I y fase II (en curso)”, en el cual se desarrollaron los mecanismos de participación con los diferentes sectores para llevar a cabo las estrategias y acciones específicas para recuperación de las condiciones ecológicas del hábitat, teniendo como meta “la rehabilitación, conservación y el manejo de los recursos del humedal a mediano y largo plazo, a través de la participación de la sociedad civil y de las diferentes instituciones de gobierno estatal y municipal que tienen injerencia en el área”. Para cumplir dicha meta se han realizado las siguientes actividades:

  1. A la fecha se han desarrollado, 34 cursos-talleres para la capacitación de docentes en distintas escuelas de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, donde se trataron temas sobre el conocimiento, problemática, protección y conservación del lago de Cuitzeo, así mismo los docentes reproducen, diseñan y adaptan las actividades sugeridas en la Guía de actividades didácticas de educación ambiental para la conservación de humedales para adecuarlas a la problemática específica e incorporarlas en las lecciones diarias dentro del programa de estudio oficial. En estos cursos- talleres se ha capacitado a 327 profesores, funcionarios, y operadores de programas de educación ambiental de la cuenca del Lago de Cuitzeo. También se involucraron 5,200 estudiantes de todos los niveles educativos (Fig.5).
    Figura 5. Talleres de educación ambiental con docentes y alumnos de diversos niveles de educación.Existen comunidades y grupos sociales sin acceso a bienes y servicios fundamentales para la satisfacción de sus necesidades básicas. La pobreza y la degradación ambiental comparten una relación compleja en la que la población funge como agente y víctima del deterioro de los ecosistemas. En respuesta a ello se han difundido diversas alternativas tecnológicas enfocadas en ofrecer soluciones de bajo costo y operación sencilla para prevenir la degradación ambiental y a la vez mejorar la calidad de vida de la población.
  2. Se han instalado 95 baños secos, 96 biodigestores y 90 biofiltros en comunidades pertenecientes a los municipios de Copándaro, Chucándiro, Huandacareo, Cuitzeo, Álvaro Obregón y Zinapécuaro. Con la instalación de las ecotecnias se beneficiaron a más de 500 personas. El baño ecológico seco (BES) tiene como objetivo la transformación de excretas humanas potencialmente dañinas para el medio ambiente en una materia estable, inofensiva para la salud y rica en nutrientes. El BES (Fig.6) con separación de orina y excremento es una construcción que sustituye al baño convencional y no requiere de agua para la evacuación de estos residuos. Los desechos son tratados por descomposición, por lo que los residuos sólidos se utilizan como abono orgánico y los residuos líquidos como fertilizante natural.

    Figura 6. Baño ecológico seco instalado (izquierda) y una de las familias beneficiadas.Con los biofiltros (Fig. 7), los usuarios pueden hacer un re-uso del agua, ya que reduce las cantidades de materia orgánica, por lo que puede ser empleada como agua de riego, lavado o limpieza. Esta agua también puede ser infiltrada para recarga de acuífero. Cabe mencionar que la construcción de los biofiltros fue llevada a cabo por gente de las mismas localidades, con lo que se generaron empleos temporales.
    Figura 7. Biofiltro terminado y una de los beneficiarios de la ecotecnia. 

    En lo referente a los biodigestores (Fig.8) se trabajó conjuntamente con la SEMARNAT para la construcción de 71 biodigestores para la digestión de estiércol y la captación de gas resultante del proceso, el resto de los biodigestores fueron para digestión de aguas negras y grises de casas que no cuentan con servicio de drenaje, ambos tipos de biodigestores se instalaron con la finalidad de ayudar a disminuir los aportes de contaminantes al lago de Cuitzeo, así como también ayudar a fortalecer la economía de las familias de las comunidades marginadas en los municipios de la ribera del humedal.


    Figura 8. Biodigestores instalados. Del lado izquierdo se puede apreciar el biodigestor para el estiércol que tiene captación de gas metano. El biodigestor del lado derecho es para uso sanitario.

  3. Se realizaron cinco sesiones de talleres en comunidades de la ribera del Lago de Cuitzeo para sensibilizar a los usuarios con respecto a los beneficios, funcionamiento y mantenimiento de ecotecnias instaladas. Cada sesión incluyó una plática y un taller práctico. Asistieron en total 130 personas.
    Figura 9. Taller de apropiación de tecnología donde se les explicaba a los beneficiarios el uso y las ventajas de las ecotecnias instaladas.
  4. Se realizaron dos talleres de técnicas ganaderas de bajo impacto en los municipios de Tarímbaro y Álvaro Obregón, donde se contó con la presencia de 54 ganaderos y ocho talleres de prácticas agrícolas de bajo impacto en los municipios de Chucándiro, Álvaro Obregón, Santa Ana Maya, Indaparapeo en donde se contó con la asistencia de 223 agricultores. Los talleres tuvieron como objetivo mostrar técnicas de producción tanto ganaderas como agrícolas que permitan minimizar los impactos negativos de la actividad sobre la cuenca de Cuitzeo sin comprometer la producción y por ende mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona.
    Figura 11. Plática sobre la elaboración y manejo de lombricomposta y demostración de la erosión de suelos (Arriba). Módulo práctico de palpación (abajo).
  5. Monitoreo de la calidad del agua en el lago de Cuitzeo. Se establecieron sitios de monitoreo dentro y a las orillas del lago de Cuitzeo. Para conocer más el panorama que presenta el lago de Cuitzeo en cuanto a la calidad de agua, se trabajó en conjunto con la CONAGUA. Se realizó también la toma de muestras de sedimentos y muestras de tejido vegetal para conocer la presencia de metales pesados. Los valores en la calidad de agua que sobrepasan los límites estipulados por la NOM-001-SEMARNAT-1996 fueron los de Coliformes fecales (CF), Sólidos suspendidos totales (SST), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y Demanda Química de Oxígeno (DQO). Dentro de los metales pesados analizados los que sobrepasaron la norma NOM-174-SEMARNAT-SSA1-2004 fueron el Cadmio (Cd)  el Arsénico (As), Cromo (Cr), Níquel (Ni), Plomo (Pb) y Cobre (Cu).
  6. Cabeceo de cárcavas y construcción de muros de gavión para el control de la erosión. Para detener el proceso de formación de cárcavas, se han cabeceado 254 metros lineales de las cárcavas existentes con piedra del lugar. El cabeceo es un proceso de colocación manual de piedra en la parte superior (Fig. 12), para evitar que el escurrimiento laminar que proviene de la parte alta desgaste y rompa el borde del terreno natural, agrandando cada vez más la cárcava.
    Figura 12. Colocación manual de piedra en cabeceo de cárcavas (izquierda). Cárcava cabeceada (derecha).Los escurrimientos laminares de las laderas aparte de formar cárcavas, cuando llegan a los arroyos y estos tienen pendientes pronunciadas, puede haber erosión en la plantilla y provocar derrumbes en las paredes, incrementando su cauce y por lo tanto la pérdida de suelo que al final es arrastrado y depositado en el vaso del lago de Cuitzeo. 

    Este proceso erosivo y arrastre de materiales lo evitamos en una parte del arroyo mediante el uso de presas filtrantes construidas con un muro de gaviones, formados de piedra acomodada confinada en cubos de malla, con dimensiones de 4 m de base, 1 m de corona y 4 m de altura (Fig.13). El flujo de agua que circula por el arroyo es detenido por un muro de gaviones, el cual, por el material de que está formado, filtra el agua reteniendo los sedimentos arrastrados. Con esta acción se reduce la velocidad del agua a tal grado de formar un remanso evitando la erosión de la plantilla del arroyo y por consiguiente el derrumbe de sus paredes.


    Figura 13. Llenado de gaviones con piedra acomodada

  7. Se construyeron humedales artificiales para el tratamiento de aguas negras en las comunidades de Cuaracurio, Dr. Miguel Silva y Santa Rita. El sistema de tratamiento consistió en llevar a cabo un pre-tratamiento a base de sedimentación y filtrado para posteriormente dirigir el flujo hacia un humedal artificial en la última fase del sistema. Se construyeron fosas colectoras del drenaje de la red, cárcamos de bombeo, desarenadores, fosas de filtrado y los humedales artificiales (Fig.14). Con estas obras se beneficiaron a 3,588 personas.
    Figura 14. Humedal artificial construido para el tratamiento de aguas residuales. A) Vista panorámica de la planta de tratamiento (humedal artificial) donde se puede apreciar el desarenador, cámara de sedimentación y los humedales con tule. B) Fosa del sistema de filtrado con material filtrante de diferente graduación. C) Humedal artificial con gravilla y tule. D) Letrero alusivo al sistema de tratamiento de aguas residuales. Se colocó uno en cada planta construida.

Con los trabajo realizados por DUMAC se han beneficiado muchas familias, ya sea dignificando sus condiciones de vida, como ha resultado con los baños secos y los biodigestores, así como mejorando la calidad del agua que usan para sus diversas actividades, al mismo tiempo se ha comenzado a dar solución a algunos de los problemas que enfrenta el lago de Cuitzeo. Es lógico suponer que debido al gran tamaño del lago y su cuenca, así como la magnitud de los problemas que se suscitan en la misma, el tiempo para alcanzar las metas propuestas puede ser tazado en largo plazo y necesariamente se tiene que seguir involucrando tanto a las comunidades locales como a las autoridades en todos los niveles de gobierno. Es por eso que nos encontramos dando continuidad a las acciones iniciadas. Dentro de los trabajos que se tienen planeados se encuentran la construcción de otras tres plantas de tratamiento de aguas residuales, la construcción de infraestructura para el manejo hídrico en una zona para inundarla y así retener agua por más tiempo, lo que ayudará a la recarga de los mantos freáticos y a crear un hábitat de descanso y alimentación para las aves acuáticas. Como se podrá evidenciar la envergadura de las acciones a realizar resulta sumamente grande, por lo que es imprescindible la colaboración e involucramiento de todos. Si quieres participar o formar parte de esta iniciativa, únete a los esfuerzos de conservación de DUMAC (más información en https://www.dumac.org/dumac/habitat/esp/mdumac.htm).


Literatura citada
Barboza- Ornelas. 2012. Planta Potabilizadora de Morelia, Michoacán. En: Bravo-Espinoza M., G. Barrera-Camacho, M.E. Mendoza, J.T. Sáenz, F. Bahena-Juárez y R. Sánchez-Martínez (eds.). 2012. Contribuciones para el desarrollo sostenible de la cuenca del lago de Cuitzeo, Michoacán. INIFAP-Campo experimental Uruapan. Uruapan, Michoacán. UNAM- Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental. Morelia, Michoacán, México. 317 p.

Bravo- Espinosa M., F. García Oliva, E. Rios Patrón, M. Mendoza Cantú, G. Barrera Camacho, E. López Granados, B.E. Serrato Barajas y T. Sánchez Reyes. 2008. La cuenca del Lago de Cuitzeo: Problemática, perspectivas y retos hacia su desarrollo sostenible. Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, Michoacán. 32 p.

Bravo-Espinoza M., G. Barrera-Camacho, M.E. Mendoza, J.T. Sáenz, F. Bahena-Juárez y R. Sánchez-Martínez (eds.). 2012. Contribuciones para el desarrollo sostenible de la cuenca del lago de Cuitzeo, Michoacán . INIFAP-Campo experimental Uruapan. Uruapan, Michoacán. UNAM- Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental. Morelia, Michoacán, México. 317 p.

Carrera E. y G. de la Fuente. 2003. Inventario y clasificación de humedales en México. Parte I. Ducks Unlimited de México, A.C. México. 239 pp.

Cotler H., A. Garrido, V. Bunge y M.L. Cuevas. 2010. Las cuencas hidrográficas de México: Priorización y toma de decisiones. En: Las cuencas hidrográficas de México. Diagnóstico y priorización. Cotler H. [coordinadora]. Pluralia Ediciones e Impresiones. México. 231 p.

DUMAC. 1990. Áreas lacustres de México. Plan Maestro Año 2000. DUMAC. 12(1): 4-12.

Galindo, M. 2005, Water quality and its spatial variability in Lake Cuitzeo, Mexico, thesis of Master, International Institute for Geo–Information Science and Earth Observation, The Netherlands.

Garoía-Vázquez U.O. y O.A. Flores. 2012. Biodiversidad, anfibios y reptiles. En: Atlas de la cuenca del Lago de Cuitzeo: Análisis de su Geografía y Entorno Socioambiental. Cram S., L. Galicia e I. Israde-Alcántara [compiladores]. Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 303 p.

Medica M. y J.M. Ortega. 2012. Biodiversidad, peces. En: Atlas de la cuenca del Lago de Cuitzeo: Análisis de su Geografía y Entorno Socioambiental. Cram S., L. Galicia e I. Israde-Alcántara [compiladores]. Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 303 p.

Morales L.M. 2012. Área de estudio. En: Atlas de la cuenca del Lago de Cuitzeo: Análisis de su Geografía y Entorno Socioambiental. Cram S., L. Galicia e I. Israde-Alcántara [compiladores]. Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 303 p.

Núñez A. 2012. Biodiversidad, mamíferos silvestres. En: Atlas de la cuenca del Lago de Cuitzeo: Análisis de su Geografía y Entorno Socioambiental. Cram S., L. Galicia e I. Israde-Alcántara [compiladores]. Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 303 p.

Sánchez M.T. y J.M. Casado. 2012. Situación Social. En: Atlas de la cuenca del Lago de Cuitzeo: Análisis de su Geografía y Entorno Socioambiental. Cram S., L. Galicia e I. Israde-Alcántara [compiladores]. Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 303 p.

Villaseñor L.E. y J.F. Villaseñor. 2012. Biodiversidad, avifauna. En: Atlas de la cuenca del Lago de Cuitzeo: Análisis de su Geografía y Entorno Socioambiental. Cram S., L. Galicia e I. Israde-Alcántara [compiladores]. Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 303 p.

Translate
error: Content is protected !!