Apertura Reserva – Curso 43
| 13 de Abril de 2016.

El miércoles 13 de abril de 2016 se dio inicio a la edición 43 del Diplomado en Manejo y Conservación de Recursos Naturales del Programa de Capacitación RESERVA. En esta ocasión los 16 participantes de pertenecen a 14 países de América Latina, estos forman parte del personal de 9 organizaciones gubernamentales y 5 organizaciones civiles.
Los participantes laboran directamente en el manejo de recursos naturales, en esta edición se estarán capacitando en 11 módulos temáticos que abarcan Medición y Valoración de la Biodiversidad, Uso Público en Áreas Naturales Protegidas, Manejo de Sistemas Productivos Sostenibles, Educación Ambiental, Legislación Ambiental, Investigación Social y Trabajo con Comunidades Humanas, Impacto Ambiental, Legislación Ambiental, Manejo Integrado del Paisaje, Manejo y Resolución de Conflictos Socio Ambientales y Seminario de Políticas Públicas para Conservación.
Durante la primera sesión del Diplomado los participantes identificaron las principales similitudes, fortalezas y debilidades en el manejo de recursos en cada uno de sus países. Destacaron que en América Latina las dificultades como gestores es la consolidación de sistemas de monitoreo y la falta de capacidades para el procesamiento de los datos generados, que permitan a mediano y largo plazo tener información que de soporte a las decisiones de manejo que permitan un desarrollo e integración de la sociedad al aprovechamiento de sus recursos sin comprometer el bienestar.
La ceremonia de apertura fue precedida por la M. en C. Rosa Ramírez Porras Secretaria Académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) – Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en representación del Director M. en C. Marco Antonio Torres León y por el Lic. René Kantun Palma Director de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún (RBRC) de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Ambas autoridades dieron la bienvenida a los participantes, y les conminaron a aprovechar su estancia, Asimismo reconocieron la importancia del programa RESERVA en la actualización y capacitación del personal de diferentes organizaciones coincidiendo en la importancia de mantener el programa vigente durante los 26 años y apoyando la capacitando directa de más de 500 profesionales de América Latina y El Caribe.


Participante |
Organización |
País |
Cristiane Fróes Soares Dos Santos |
Instituto Estadual de Florestas de Minas Gerais |
Brasil |
Edgar Eduardo Vicuña Miñano |
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) |
Perú |
Emmanuel Bretón Vargas |
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) |
México |
Hensy Froilan Caál Chamám |
Rain Forest Alliance |
Guatemala |
Jimena Martínez Chaves |
Dirección de Recursos Naturales Renovables de Mendoza |
Argentina |
Jorge Saúl Arias Chaparro |
Secretaría del Ambiente (SEAM) |
Paraguay |
Ana Carolina Hinojosa Sáez |
Corporación Nacional Forestal (CONAF) |
Chile |
Celsa Natividad Ortiz Rigle |
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) |
Perú |
Nidia Edelmira Ramos Martínez |
Asociación para la Conservación Ecológica de las Islas de la Bahía (BICA) |
Honduras |
Reyna María Rios Rivera |
Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Sostenible (FUNDENIC.S.O.S.) |
Nicaragua |
Sindy Monserrat Cortes Echeagaray |
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) |
México |
Wilfredo Antonio López Martínez |
Asociación Territorios Vivos El Salvador (ATVES) |
El Salvador |
Claus Christian Brehm Castedo |
A Todo Pulmón Paraguay Respira, A.C. |
Paraguay |
María Alicia Ruíz García |
Parques Nacionales Naturales |
Colombia |
Harry Raúl Reyes Mackliff |
Parque Nacional Galápagos |
Ecuador |
María Noel Merentiel Ferreyra |
Intendencia de Montevideo |
Uruguay |