Ceremonia de Clausura de la 47ª Edición del Diplomado en Manejo y Conservación de Recursos Naturales del programa RESERVA de DUMAC: Valoración de las percepciones del aprovechamiento pesquero en la Ría Celestún
Este 15 de junio de 2018, en la ciudad de Mérida se concluyó la 47ª edición del Diplomado en Manejo y Conservación de Recursos Naturales del programa denominado Reservas Ecológicas y Servicios de Adiestramiento (RESERVA) de DUMAC, el cuál nació en 1989 con el objetivo de capacitar a profesionistas que laboran en Áreas Protegidas de América Latina y el Caribe.
La 47ª edición, se realizó del 11 de abril al 15 de junio, teniendo como sede principal el Centro de Investigación y Capacitación en Recursos Naturales “John Walker” de DUMAC, en Celestún, Yucatán. En esta edición fueron capacitados quince profesionistas provenientes de trece países (Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú y República Dominicana), de 15 instituciones que desarrollan acciones de manejo de recursos naturales.

La capacitación recibida, consistió en integrar conceptos al manejo y gestión de recursos naturales basados en 4 componentes: biológico, social, desarrollo sostenible y el de planificación. Esto permite fortalecer en nuestros capacitados las funciones en sus áreas de trabajo e incrementar su potencial para capacitar y transferir conocimientos a sus colegas. Asimismo, cada participante incrementa su potencial para proponer acciones que permitan resolver problemáticas ambientales a nivel local y regional, siendo capacitados para proponer acciones que permitan consolidar planes de educación ambiental, desarrollo de mejores líneas de interpretación ambiental, planificar el uso público, valorar la biodiversidad y mejorar líneas de monitoreo de diferentes objetos de conservación, proponer alternativas al manejo de conflictos socio ambientales, documentar y elaborar líneas base de percepción social que permitan mejores acciones de manejo, buscar alternativas que permitan enlazar la producción sostenible y permitir el sustento de comunidades humanas, así como poder planificar y elaborar planes de seguimiento de dichas acciones.
Las temáticas del curso buscan ser impartidas de forma dinámica y por medio de prácticas, aplicar y reforzar los conocimientos. El programa RESERVA, se caracteriza por ser un proceso participativo, en el cuál los veintiún instructores participantes, exponen estudios de caso que permiten a los participantes discutir en trece módulos principales coordinados por la oficina regional de Ducks Unlimited de México A.C. (DUMAC).
En esta edición se realizaron varios ejercicios académicos, los cuales fueron usados para desarrollar un análisis de la actividad pesquera en Ría Celestún, Yucatán, en el cual, por medio de la percepción de los pescadores, se obtuvieron datos de la actividad pesquera dentro del humedal. Además, se identificaron mediante el análisis de elementos físico-naturales otros servicios potenciales como objetos de conservación y se determinó de forma espacial cuáles eran los sitios donde se realiza la actividad.

Mediante el desarrollo de este ejercicio académico, los participantes reforzaron diferentes herramientas y técnicas adquiridas durante el diplomado. Algunas de éstas son: interpretación de imágenes para análisis espacial, el manejo de metodologías de entrevista y aplicación de cuestionarios para obtener información socio ambiental, desarrollo de intervenciones educativas para reforzar la apropiación del conocimiento del entorno de alumnos de escuelas básicas que viven en áreas protegidas, identificación de objetos de conservación que permitan discernir las amenazas directas, indirectas y las estrategias que pueden mitigar los efectos dentro de un marco de planificación.

Como parte de la ceremonia de clausura los participantes presentaron los avances de este ejercicio académico destacando los resultados siguientes:
- Son 3 especies las principales que se aprovechan en Ría Celestún (jaiba, camarón y mojarra)
- Son artes de pesca, las que se usan para aprovechar los recursos pesqueros de la Ría.
- Los productos obtenidos son utilizados para autoconsumo y para comercialización local, mismos que se obtienen durante todo el año.
- Los pescadores, reconocen que el mercado de la jaiba en gran parte es para venta al exterior de Celestún.
- Los alumnos de escuela básica, identifican que consumen entre 4 y 7 alimentos obtenidos de la Ría Celestún.
- Existe una percepción generalizada para todos los recursos pesqueros de una tendencia a la disminución de las capturas.
- La principal zona de pesca es la cercana al puente, ya que es la que requiere menor esfuerzo e inversión. Sin embargo, la pesca se realiza en casi todo el cuerpo de agua.
- Los principales impactos que consideran los pescadores, han afectado la productividad de la Ría son: derrames petroleros, afectaciones por huracanes, sobre explotación de recursos, cambios de cobertura de manglar, precipitaciones abundantes y problemas con contaminación.
Al término de la presentación de resultados se entregaron las constancias a los profesionales participantes por parte de las autoridades invitadas, el director del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán, Dr. Marco Torres León y el director de la Reserva de la Biósfera Ría Celestún, Lic. René Kantún Palma. Ambos reafirmaron al cierre del evento la relevancia del diplomado en la actualización y formación continua de profesionistas que inciden en la conservación, manejo y aprovechamiento de recursos naturales en diversas Áreas Naturales Protegidas de Latinoamérica.
Ducks Unlimited de México, A. C. agradece a los patrocinadores del Diplomado en Manejo y Conservación de Recursos Naturales, del programa RESERVA. Así como al apoyo constante de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a través de su Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA) y a profesores adscritos a ésta que fungen como instructores de algunas temáticas de este Diplomado.
