Aves migratorias y conservación de humedales en el lago Cuitzeo, México Capacitando a los Capacitadores

Históricamente, el lago Cuitzeo ha sido un hábitat crítico para la invernada y la escala de las aves migratorias, específicamente para las aves playeras y acuáticas. Este humedal de 42.000 hectáreas proporciona un amplio espectro de hábitats adecuados para una gran cantidad de aves, como marismas, vegetación emergente y acuática y aguas abiertas. Sin embargo, debido a los impactos antropogénicos, este humedal está sometido a incesantes amenazas; la falta de saneamiento en las poblaciones circundantes, la expansión de la agricultura, el desarrollo de infraestructura no planificada y la falta de conciencia han llevado al lago Cuitzeo a una pérdida continua de calidad como hábitat de humedal para la vida silvestre.

Desde 2010, Ducks Unlimited de Mexico, A. C. (DUMAC) ha implementado estrategias para la conservación de la Cuenca del Lago Cuitzeo en colaboración con autoridades locales, estatales y federales, como la Comisión Nacional del Agua. Estas estrategias están encaminadas a garantizar la conservación, restauración y manejo del Lago Cuitzeo como humedal prioritario en México para la distribución de aves migratorias. En noviembre de 2017, comenzamos un programa de monitoreo de aves de humedales para comprender mejor la dinámica actual del uso del hábitat de las aves migratorias y residentes en el lago Cuitzeo y apoyar el establecimiento de actividades de conservación prioritarias dentro de este humedal. Este programa de monitoreo también tiene el objetivo de involucrar a biólogos y estudiantes locales que eventualmente podrían continuar este esfuerzo de monitoreo en el futuro. El desarrollo de capacidades de los profesionales locales es un paso clave para asegurar la conservación, el seguimiento y la divulgación pública a largo plazo.

DUMAC y la Universidad de Michoacán San Nicolás de Hidalgo a través del Laboratorio de Ornitología iniciaron esfuerzos colaborativos para involucrar a estudiantes de pregrado en talleres y eventos sobre la importancia del lago Cuitzeo como hábitat de aves migratorias y técnicas y protocolos de monitoreo.

Como celebración del Día Mundial de las Aves Playeras, el pasado 6 de septiembre realizamos un taller en Cuitzeo donde participaron 9 estudiantes, aprendiendo sobre la biología de las aves playeras, su migración y la importancia del lago Cuitzeo como hábitat clave para las aves playeras en el centro de México. . Además, los estudiantes aprendieron sobre las técnicas de monitoreo de aves de los humedales y las estrategias que está implementando DUMAC para preservar estas especies y su hábitat. Nuestro taller terminó con ejercicios de identificación y conteo, donde todos los participantes pudieron observar aves de los humedales y contar bandadas usando visores y binoculares.

El Día Mundial de las Aves Playeras ha sido una gran oportunidad para conectar a los estudiantes y profesionales locales con los humedales y las aves. En un futuro cercano, serán los pioneros en orientar las iniciativas de concienciación pública y divulgación sobre la conservación de las aves migratorias y su hábitat en el lago Cuitzeo y la región.

Translate
error: Content is protected !!