Conservación de humedales en el estado de Durango

Los humedales del estado de Durango son unos de los principales sitios de invernación de las aves acuáticas migratorias en el Altiplano Norte de México, albergando grandes poblaciones de patos, grullas y gansos, incluyendo las poblaciones más grandes de ganso frente blanca en México y otras especies de aves playeras. Estos humedales de zonas áridas han sido gravemente impactados por el desarrollo de infraestructura mal planificada, el sobrepastoreo, el cambio de uso de suelo y por la variación en el régimen de precipitación. Por esta razón, Ducks Unlimited de México, A. C. (DUMAC) plantea llevar a cabo acciones para la restauración, manejo y protección de hábitats prioritarios para las aves acuáticas migratorias.

Del 25 al 29 de octubre del presente año, se realizó una visita por parte del personal de DUMAC a la Laguna de Santiaguillo y a los humedales del ejido Venustiano Carranza, ubicados al norte de la ciudad de Durango, para dar inicio a actividades de restauración de humedales en estas áreas.

Dentro de las actividades desarrolladas durante la visita a la laguna de Santiaguillo, se realizó un recorrido de reconocimiento por el vaso sur de la laguna, la cual ha sido gravemente afectada por la construcción de la carretera Guatimapé – Fuentes del Llano, obstruyendo el flujo de agua del vaso norte hacia el vaso sur provocando cambios en la dinámica del humedal y afectando el hábitat de la vida silvestre. Dicha carretera, cuenta con un sistema de compuertas las cuales se encuentran en mal estado e inoperables, por lo cual DUMAC pretende rehabilitar esta infraestructura en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, ejidos, el municipio de Nuevo Ideal, y asociaciones civiles locales, para garantizar un flujo hacia el vaso sur de la laguna.

Foto: Carretera Guatimapé – Fuentes del Llano, que divide el vaso norte y vaso sur de la Laguna de Santiaguillo

El recorrido por dicha laguna se complementó con la ubicación estratégica de algunos sitios para el monitoreo de las aves acuáticas. En dichos sitios, se pudieron observar diferentes especies de patos, gallaretas, aves playeras y una parvada de más de 20,000 individuos del ganso frente blanca y ganso nevado, las cuales han encontrado un hábitat de invernación gracias a las recientes lluvias extraordinarias que se presentaron en la región.

Foto: Gansos frente blanca (Anser albifrons) y ganso nevado (Anser caerulescens)

De igual forma, en el Ejido Venustiano Carranza, perteneciente al municipio de Canatlán, Durango, se llevó a cabo una reunión con el comisariado ejidal para agendar una reunión en el mes de diciembre con los ejidatarios que tienen humedales dentro de sus tierras y con quienes se ha planteado llevar a cabo obras hidráulicas para facilitar el manejo del agua y mejorar los humedales como hábitat de invernación de aves acuáticas. En dicha reunión, también se firmará un convenio de colaboración entre DUMAC y el Ejido Venustiano Carranza.

Con este proyecto, DUMAC reafirma su misión de garantizar hábitat de calidad para las aves acuáticas migratorias y residentes.

Translate
error: Content is protected !!