El suroeste se enfrenta a una extinción de aves migratorias ‘sin precedentes’

Las costas de Sinaloa y Sonora son de gran importancia para las aves acuáticas migratorias y residentes, debido a que, la región del Pacífico Norte comprende 14 humedales prioritarios de los 28 identificados por DUMAC.

Dichas costas son de gran importancia debido a las poblaciones de aves acuáticas migratorias y residentes que reciben principalmente durante el invierno. Por otra parte, es en estos estados en donde se tiene el mayor crecimiento de la industria camaronera y agrícola que afecta directamente las áreas de llanura costera inundable y los bosques de manglar, lo que ha reducido el espacio natural de los humedales, afectando el hábitat de estas aves. Por estas razones se pretende buscar alternativas que permitan generar nuevos espacios para las aves en la temporada de migración y conservar los que aún existen.

A finales del mes de octubre, DUMAC realizó un recorrido de campo en los estados de Sonora y Sinaloa como seguimiento a las acciones para reforzar su presencia en el Pacífico Norte, con los objetivos de:

  • Prospectar sitios con condiciones favorables para realizar acciones de conservación, manejo y restauración de humedales que sirvan como hábitat para las aves acuáticas.
  • Realizar un acercamiento con las instituciones estatales, autoridades municipales y ejidales de la región.
  • Visitar las localidades aledañas a las zonas de interés, para identificar sus necesidades y poder aplicar proyectos que involucren a la sociedad en las estrategias de conservación y cuidado del ambiente, además de promover el bienestar social de los pobladores.

Bajo los objetivos antes mencionados en dicho recorrido y debido a la importancia que tiene la región, se realizaron una serie de actividades entre las que destacan:

  • Recorridos en parques acuícolas de Bahía Lobos, El Tóbari y la Atanasia, identificando sitios con potencial para realizar trabajos de conservación y manejo de humedales.
  • Vistas a diversas localidades aledañas a los humedales, identificando las posibles fuentes de contaminación antropogénica y el mecanismo de acción para reducirlas.
  • Visita a la laguna Caimanero, para identificar acciones de manejo y conservación de la laguna.

Con estas actividades DUMAC continúa con su misión de conservar y restaurar humedales y apoyar a las comunidades donde éstos se encuentran.

Laguna Caimanero, Culiacán, Sinaloa.

Translate
error: Content is protected !!