Finaliza edición 48 del programa RESERVA de DUMAC, cumpliendo 29 años de capacitación en Latinoamérica y el Caribe

El 9 de noviembre de 2018 en la ciudad de Mérida, Yucatán se clausuró formalmente la cuadragésima octava edición del Diplomado en Manejo y Recursos Naturales del programa RESERVA cumpliendo así con 29 años de capacitación. El diplomado constó de 13 temáticas vinculadas al manejo de recursos naturales con una carga académica efectiva de 540 horas y fue impartida por un total de 21 instructores provenientes de 4 países. Destaca que, durante los últimos 10 años del programa, los egresados han podido incidir y capacitar a más de 1,950 personas beneficiando a más de 215 organizaciones que laboran en 22 países de América Latina, El Caribe y uno de África, en con lo cual han aplicado conocimientos o técnicas de las temáticas recibidas durante su estancia en el Diplomado proponiendo mejores alternativas para el manejo de los recursos en sus países.

En esta edición se capacitaron a 18 profesionales de 13 países de Latinoamérica. Durante las actividades del Diplomado se realizaron visitas como parte del módulo de turismo sostenible al Área de Protección de Flora y Fauna Otoch Ma’ax Yetel Kooh para observar la comunidad de Punta Laguna, la cual realiza un aprovechamiento de turismo de bajo impacto que permite amalgamar las acciones de conservación de la zona. También los participantes visitaron las comunidades aledañas a la Reserva de la Biosfera de Calakmul en donde se están implementando proyectos de sistemas productivos sostenibles que permiten realizar alternativas productivas sin detrimento de las áreas de conservación.

Como parte de los trabajos académicos se realizaron dos ejercicios, el primero fue en el marco del módulo de educación ambiental y consistió en la realización de talleres para la valoración de la vegetación dentro de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, con alumnos de la Escuela Primaria Berta María González Rodríguez, que permitió sensibilizar y dar a conocer a los alumnos la importancia de la vegetación para la biodiversidad, la importancia de ésta para las actividades que se realizan en su comunidad dentro de la Reserva y sentó las bases para la actividad de reforestación en su escuela.

Como parte de los trabajos los participantes desarrollaron como ejercicio académico final una “Propuesta para el manejo y conservación de Cocodrilos en Ría Lagartos con enfoque de actividades productivas para aportar elementos hacia su uso sustentable”, integrando diferentes temáticas las cuales sirvieron para: identificar dentro de la Ría las principales zonas de avistamiento de cocodrilos; identificar las diferentes actividades que se podrían realizar en conjunto con una propuesta de actualización de ordenamiento en la Reserva con base a actividades de aprovechamiento e identificar zonas potenciales para el establecimiento de UMAS.

Los estudiantes destacaron que la mayor parte de los pobladores entrevistados menciona no considerar una amenaza a los cocodrilos y que existe un potencial de desarrollar mejores actividades de turismo de forma responsable por parte de las 4 comunidades residentes de la Reserva.

Durante la ceremonia de clausura y entrega de reconocimientos nos acompañó la secretaria de Medio Ambiente del Estado de Yucatán, M.I.A. Sayda Melina Rodríguez Gómez; el Dr. Hugo Delfín, en representación del director del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Ing. Ambiental Mauricio Alarcon en representación del director de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y el Biól. Eduardo Carrera González, director nacional ejecutivo de Ducks Unlimited de México, A. C. (DUMAC).

 

En agradecimiento, los participantes escribieron las siguientes palabras:
“A cada paso que damos en el mundo, revivimos experiencias pasadas. Nosotros sabemos lo que somos, pero a veces no sabemos hacia dónde vamos. Senderos estrechos que asustan y a veces impiden cambios esenciales en la sociedad global”.

“Donde existen capacidades humanas de convivir y dialogar con las personas de diferentes culturas y costumbres, en la búsqueda de construcciones de puentes, hay un sublime motivo de seguir por los caminos desconocidos que la humildad y la resiliencia nos permite. En DUMAC, se dieron pasos, probando que cambios individuales y colectivos son posibles en Latinoamérica y en el mundo”.

“En este mismo mundo sufrido y que clama por nuestro socorro:
¡Hay personas que quieren hablar!
¡Hay voces que necesitan ser escuchadas!
¡Hay muchas bocas con hambre!
¡Hay millones de niños siendo maltratados!
¡Hay jóvenes que solo necesitan una oportunidad!
¡Hay Áreas Protegidas que necesitan ser protegidas!
Hay muchas cosas para hacer y pocas personas involucradas en hacer. Pero, nosotros ahora somos individuos colectivos que, vamos a HACER”.

“Para lograr el éxito hay que fijar los ojos en nuestro interior, en nuestra alma y siempre debemos ¡CONSTRUIR, DECONSTRUIR Y RECONSTRUIR!”.

“Estos sentimientos y certezas fueron posibles mediante la participación, experiencia y capacidades de diversos profesionales que se dedican a impartir sus conocimientos en el Diplomado de Conservación y Manejo de los Recursos Naturales, extendemos nuestros agradecimientos a los maestros de la edición 48: Lizbeth Rodríguez, Pedro Cantú, C. Xóchitl Yin Hernández, Erika Uicab, Paola Vera, Carolina Cubillos, Víctor Bedoy, Abigail Castillo Carmona, Wilian Aguilar Cordero, Wilbert Trejo Lizama, Arturo Chorley, Víctor Alvarado, Javier Sosa Escalante, Juan Chablé Santos, Miguel Briones y Gerardo Sanchez Rojas.

También los competentes profesionales de RESERVA que nos dedicaron su tiempo y esfuerzo, haciendo de nuestros dos meses en Celestún, días amenos y de amistad. Muchas gracias a Jorge Cerón Gómez, David Canul Rosado, César González Martínez, Román Puc Gil. Hay personas que es necesario subrayar su esfuerzo, entrega y cariño a la hora de hacer sus actividades de limpieza y los alimentos, parte importante para que haya dedicación exclusiva al conocimiento y clases del Diplomado, a ustedes gracias: Eneyda Pech, Teresa Puc, Mercerdes Villanueva, Cindy Cim Pech, Juan Cajún y Antonio Villamonte.

Es importante destacar y agradecer también a Ducks Unlimited de México, A. C. y sus donadores, así como los patrocinadores del programa, que con sus aportes materializan el Diplomado en Manejo y Conservación de Recursos Naturales del Programa de Capacitación RESERVA, edición 48.

También queremos agradecer a cada uno de los compañeros de la edición Reserva 48, que con sus aportes y gran espíritu de equipo hicieron posible que esta experiencia sea única e INOLVIDABLE!!!
¡Muchas Gracias!”.

PARTICIPANTES DE LA EDICIÓN 48 RESERVA

Fila inferior de izquierda a derecha: Mario López Cibrián (México), Javier Guzmán Saraoz (México), Jhonn Kinny Janampa Felices (Perú), Yonattan Mercado Acosta (República Dominicana), Vinicius de Asís Moreira (Brasil), Carlos Miguel Aguilar Giménez (Paraguay), Daniel Rodano (Argentina) y Francisco Ernesto Gascogne Rodríguez (Chile). Fila superior de izquierda a derecha: Mariano Cabanillas Torpoco (Perú), Muriel Estefania Hellvin (Argentina), Yudy Alexandra Ávila Parra (Colombia), Jhoely Sugery Cuevas Barria (Panamá), Laura Cristina Zaldívar Cáceres (Honduras), Maria Irene Cabral Torres (Paraguay), Amanda Campos Zumbado (Costa Rica), Rosana Sánchez Robleda (Venezuela), Pamela Vicencio Madrigal (México) y Roberto Javier Pachacama Quespaz (Ecuador).

Translate
error: Content is protected !!