DUMAC presente en el Festival de las Aves Migratorias del Occidente de México

La Laguna de Sayula es uno de los humedales más importantes del estado de Jalisco, en ella se llevan a cabo importantes servicios ecológicos y proporciona áreas de alimentación, invernación y refugio para una alta riqueza de aves terrestres y acuáticas migratorias, siendo estas últimas las que se concentran en mayor cantidad. Sin embargo, la laguna enfrenta enormes riesgos por factores antropogénicos, que afectan el hábitat del cual depende la vida silvestre y los recursos naturales de la región.

Ante tal situación, académicos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), adscrito a la Universidad de Guadalajara en colaboración con otras instituciones, realizan el “Festival de las Aves Migratorias del Occidente de México”, el cual surge por la necesidad de implementar mejores acciones de planificación, manejo y conservación de los sitios Ramsar.

El festival busca concientizar a la sociedad sobre la importancia y quehacer científico en la Laguna de Sayula, a través de un evento científico – cultural, que conmemore la importancia internacional de la diversidad biología existente en el occidente de México, así como involucrar a las personas locales en la conservación biológica y en los procesos biológicos que intervienen en la migración de las aves.

Es por ello que, en noviembre de 2018, se llevó a cabo el evento “Vamos por el 10. Festival de las Aves Migratorias del Occidente de México 2019”. En este importante festival participaron diferentes instituciones del gobierno estatal, municipal, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil, como Ducks Unlimited de México (DUMAC), quienes realizaron diferentes actividades en los municipios de Zapotlán el Grande, Gómez Farías y Amacueca.

Al evento asistieron personas de todas las edades, destacando la participación de niños y jóvenes de diferentes escuelas, así como un grupo de jóvenes y adultos con capacidades diferentes quienes están siendo capacitados en la observación de aves para fungir como guías ambientales en la Laguna de Zapotlán. De igual forma, durante el evento se llevaron a cabo diferentes actividades como: conferencias, talleres y caminatas de observación de aves en las lagunas de Zapotal y Sayula.

Finalmente, el evento concluyó con la entrega de equipo y reconocimiento de las “Patrullas Ornitológicas”, proyecto encabezado por uno de los principales organizadores del evento el Dr. Guillermo Barba del CUCBA, quien con su equipo de trabajo capacitó a un grupo de jóvenes pertenecientes a la Preparatoria de Amacueca, quienes se encargarán de observar, monitorear, documentar y ayudar en el cuidado y conservación de las aves en la región.

Ceremonia de inauguración del Festival de las Aves Migratorias del Occidente de México 2019″.

Translate
error: Content is protected !!