Sanitarios Ecológicos Secos: mejoran calidad del ambiente para las aves y personas.

Como alternativa para el mejoramiento de la calidad de los Humedales como hábitat para las aves acuáticas, y mitigar la contaminación del agua y suelo de la cuenca de la Laguna de Sayula, DUMAC instaló cincuenta Sanitarios Ecológicos Secos en la zona. Difícilmente podríamos separar los recursos naturales del país de la influencia que se ejerce sobre estos, particularmente con los asentamientos humanos que generan una influencia directa en todos los sentidos, específicamente cuando viven cerca o al lado de ecosistemas vulnerables a los cambios.

Los humedales no son la excepción, prácticamente todos los humedales del país tienen asentamientos humanos establecidos a las orillas o cerca de estos. Muchos de los asentamientos no cuentan con sistemas de drenaje, lo cual genera deshechos que son descargados de manera directa a los cuerpos de agua causando su contaminación.

Como estrategia indispensable para atender esta problemática que genera grandes cantidades de materia orgánica en los humedales, DUMAC, a través de su programa e iniciativa de dimensiones humanas en los procesos de conservación, está considerando la instalación de Ecotecnias, tales como: BS (Baños Secos), BG (Bio-digestores), CS (Calentador solar), PTAR (Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales), etc., para reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales donde habitan personas de escasos recursos que muchas veces no tienen un sitio digno para hacer sus necesidades, obligándolos a depositar sus desechos orgánicos al aire libre.

En este sentido, DUMAC instaló durante el mes de mayo 50 Sanitarios Ecológicos Secos en siete localidades rurales pertenecientes a la cuenca de la Laguna de Sayula (Fig. 1), beneficiando a 208 personas de 50 familias que no cuentan con drenaje o algún sistema de saneamiento de aguas.

Figura 1. Localidades donde se instalaron los cincuenta sanitarios ecológicos secos, mayo 2019.

Durante la instalación de éstas cincuenta ecotecnias se capacitó sobre el uso y mantenimiento de los baños a las personas beneficiadas (Fig. 2). Además, con la infraestructura entregada garantizamos la retención de 20.25 m3 de desechos orgánicos.

Figura 2. Capacitación y entrega de baños ecológicos secos en comunidades de la cuenca de la Laguna de Sayula.

Actualmente, se han instalado 150 baños ecológicos secos en los alrededores de la cuenca (Tabla 1), con los cuales se ha beneficiado a un total de 649 personas de 12 localidades rurales (Fig. 2), logrando retener más de 60.75 m3 de desechos orgánicos.

Tabla 1. Resumen de las localidades y número de ecotecnias instaladas en la cuenca de la Laguna de Sayula en el periodo de 2017 a 2019.

Así mismo se está trabajando en otras localidades como: Cuyacapán, San Juan, Destacamento y Los Fresnos pertenecientes al municipio de Atoyac, han sido cubiertas sus necesidades al 100% (Tabla 1).

Es importante resaltar que además de reducir la contaminación, mejorar la calidad de agua, suelo y la calidad de vida de las personas beneficiadas, DUMAC busca cubrir al 100% las necesidades de saneamiento de agua en todas las localidades de la Cuenca de la Laguna de Sayula. Con estas acciones DUMAC reafirma su compromiso por mejorar la calidad de los humedales para las aves acuáticas migratorias y residentes que en ellos encuentran refugio, y apoyar a las comunidades rurales asentadas en las orillas de estos, para que tengan un mejor nivel de vida al colocárseles infraestructura digna para hacer sus necesidades fisiológicas.

Para mayor información:

Oficina Central.
Teléfono: (81) 8335-1212 y (81) 8335-1272
Fax: (81) 8378 6439
Sin Costo: 800 73 DUMAC (38622)
Correo electrónico: dumac@org.mx

 

¡Apoya la conservación de recursos naturales del país!

Translate
error: Content is protected !!