DUMAC finaliza con éxito una edición más del Diplomado en Manejo y Conservación de Recursos Naturales.

Este viernes 7 de junio se realizó la clausura de la edición 49 del denominado Curso RESERVA, al cual se suman16 participantes más que se suman a los profesionistas que han sido capacitados desde 1989. Los alcances la aplicación de las experiencias adquiridas podrán beneficiar las acciones de conservación en 12 países involucrados en esta creación.

 

El Programa de Capacitación RESERVA (Reservas Ecológicas y Servicios de Adiestramiento) es una iniciativa de Ducks Unlimited de México, A.C. (DUMAC) iniciada desde 1989. Esta edición tuvo una carga académica de 540 horas, y los participantes fueron capacitados en 12 temáticas impartidas por más de 17 instructores afiliados a organizaciones académicas y gubernamentales de México y Latinoamérica.

Resultados directos

30 años

Cursos desarrollados: 49

Personal capacitado: 625

OG y ONG Beneficiadas: +220

Países beneficiados: 23

ANP beneficiadas: +960

Transferencia de conocimientos (Eventos de capacitación de los egresados)

Cursos / Talleres: +85

Personal capacitado: +2,000

Países beneficiados: 12

Las actividades realizadas durante este proceso de capacitación están basadas en el intercambio de conocimientos y experiencias entre los mismos participantes junto con los instructores. Estas experiencias se enriquecieron con el desarrollo de ejercicios académicos, los cuales en esta ocasión fueron realizados en Áreas Protegidas bajo administración de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Yucatán, con el fin de aportar elementos que puedan ser útiles para su gestión.

Los ejercicios académicos se realizaron en La Reserva Estatal Ciénegas y Manglares de la Costa Norte de Yucatán, donde se aportaron insumos para el establecimiento de reglamento y normas para servicios turísticos dentro del Área Protegida. La propuesta de reglamentación se fortaleció con los conceptos de un bosquejo de interpretación ambiental, cuyo objetivo pretende que al menos el 30% de los visitantes reconozca la importancia de la conservación de esta Reserva. Además, se propone el diseño de talleres y materiales educativos específicos para fortalecer esta tarea

Asimismo, se realizó un ejercicio académico en la Reserva Estatal El Palmar, el cual dio inicio a un diagnóstico que describe el conocimiento local de los guías cinegéticos de Celestún, quienes se dedican a esta a actividad mediante la aplicación de un cuestionario con estructura mixta, así como entrevistas semiestructuradas hacia los guías que realizan la actividad, de los cuáles el 80% reconoce que el área de aprovechamiento está dentro de la Reserva Estatal El Palmar, y el otro 20% no sabe que es un área protegida. De la lista de aves acuáticas mencionada en los cuestionarios, los guías reconocen 13 especies aprovechadas las cuales usan las Ciénegas de El Palmar durante parte de su ciclo de vida. Entre estas aves se reconoció que dos de las especies más aprovechadas son cerceta de alas azules (Spatula discors) y pato cabeza roja (Aythya americana).

Otro aspecto importante del trabajo realizado fue valorar la percepción de los entrevistados respecto a los cambios de abundancia de las aves acuáticas a lo largo del tiempo. Es así que mencionan percibir que la cantidad de aves acuáticas en El Palmar ha disminuido y consideran que las variables más importantes que influyen en ellas son la presencia y abundancia de vegetación (alimento) y la temporada de lluvias. Los entrevistados perciben que la disminución se debe más a la falta de alimento y a otras condiciones relacionadas al hábitat (posiblemente la erosión costera).

Al finalizar las entrevistas y cuestionarios los entrevistados afirmaron que es importante cuidar y conservar El Palmar y el entorno natural. Resaltando la importancia de dar seguimiento a los indicadores ambientales (abundancia de aves, salinidad, etc.) para entender lo que está sucediendo, afirmando estar de acuerdo en ser involucrados en las estrategias de conservación que se realicen junto al manejador del área.

Agradecemos la presencia de las autoridades Lic. René Kantun Palma, director de la Reserva de la Biosfera Ria Celestún de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; el Dr. Carlos Sandoval, jefe de posgrado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY en representación del Dr. Hugo Delfín, Director de la Facultad de Veterinaria y LARN María Ixchel García, Jefa del Departamento de Conservación en representación de la MIA Sayda Rodríguez Gómez, Secretaria de Desarrollo Sostenible del Gobierno del Estado de Yucatán, los cuales durante la ceremonia hicieron recomendaciones a los ejercicios académicos y destacaron la utilidad de la información de estos para la gestión de las áreas del Estado. Como parte del protocolo las autoridades e instructores entregaron a los egresados las constancias de asistencia que dieron por cerrada la ceremonia de clausura.

Esta edición fue ejecutada gracias a donadores anónimos, U.S. Fish and Wildlife Service, U.S,Forest Service, AXALTA, SHELL, Microsoft, Ed & Sally Futch Foundation, Owl Foundation, Wings Across the Americas, Canadian Wildlife Service y también con el aval académico de la Universidad Autónoma de Yucatán por medio de su Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.

 

Ducks Unlimited de México, A.C. 30 años capacitando a profesionales de Latinoamérica y El Caribe

Para mayor información:

Oficina Central.
Teléfono: (81) 8335-1212 y (81) 8335-1272
Fax: (81) 8378 6439
Sin Costo: 800 73 DUMAC (38622)
Correo electrónico: dumac@org.mx

 

¡Apoya la conservación de recursos naturales del país!

Translate
error: Content is protected !!