Taller de Actualización de la Estrategia Nacional para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de las aves acuáticas y su hábitat en México.

Grupo de trabajo del Taller para la Actualización de la Estrategia para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de las Aves Acuáticas y su hábitat en México. 1 al 5 de julio 2019, Celestun, Yucatán

Durante la primera semana del mes de julio de 2019, Ducks Unlimited de México, organizó el Taller para la Actualización de la Estrategia para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de las Aves Acuáticas y su hábitat en México, que tuvo como sede el Centro de Investigación y Capacitación de Recursos Naturales “John E. Walker”, en Celestún, Yucatán.

Fue en el 2008, hace 11 años, cuando el Subcomité Técnico Consultivo para el Manejo y Conservación de las Aves Acuáticas, grupo consultivo de la entonces Dirección General de Vida Silvestre, elaboró la estrategia actual de aves acuáticas en México (link), misma que fue adoptada y publicada por la entonces Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Esta Estrategia, ha sido utilizada como instrumento de política pública para dirigir las acciones encaminadas a atender la problemática que enfrentan las aves acuáticas y su hábitat en México.

La actualización de esta estrategia permitirá evaluar cuánto se ha avanzado en estos 11 años en cuanto a la atención a las áreas de oportunidad que se identificaron, para mejorar la administración de este grupo de aves y su hábitat, para entonces hacer un análisis de la situación actual, los retos nuevos y a partir de ahí, levar a cabo la elaboración de las acciones que se propondrán en este nuevo documento, con un horizonte a 10 años, para atender activa y propositivamente las amenazas que enfrentan las aves acuáticas y los humedales, para dar certeza a la conservación de este grupo de aves a largo plazo.

Para este Taller, se contó con la participación de un grupo de trabajo conformado por 16 especialistas, provenientes de diferentes entidades del país, tanto del sector gubernamental, como de organizaciones de la sociedad civil que están relacionados con el manejo y conservación de las aves acuáticas en México.

Uno de los logros más grandes que se ha podido llevar a cabo en estos 11 años, es el que se relaciona a las metas establecidas en la actual estrategia de conservación de aves acuáticas, que habla de la necesidad de generar un sistema de monitoreo para poder establecer las tendencias poblacionales, las áreas de distribución y la composición de especies de aves acuáticas tanto residentes como migratorias en México, información que permitirá establecer mejores criterios para su manejo y administración. Y esto es a través del Programa Nacional de Monitoreo de Aves Acuáticas que se ha establecido durante el mes de febrero del año 2018 y 2019 en las Regiones del Altiplano Norte; Altiplano Central; Región de Golfo y en la Región del Pacífico Norte.

Este programa ha sido posible gracias a la participación de más de 100 profesionistas de diferentes instituciones académicas, organizaciones civiles e instituciones gubernamentales, a través de la conformación de diferentes grupos de trabajo local para poder implementar el método de conteo aire-tierra. Es decir, grupos de trabajo llevando a cabo los conteos terrestres, mientras otros hacen los sobrevuelos para contar las aves desde el aire para tener una mejor aproximación en cuanto a la riqueza y abundancia de las aves en cada una de las regiones consideradas en este esfuerzo nacional.

Como parte de la introducción al Taller, se hizo una presentación en donde se dio a conocer los avances del Inventario y Clasificación de Humedales en México, que desde el año de 1991 DUMAC ha llevado a cabo y en donde se han identificado y clasificado 10’960,000 ha de humedales, que corresponden al 95% de la cobertura del país. Esta información es muy importante partiendo del hecho de no existe un esfuerzo similar llevado a cabo en México a la fecha, por lo que esta información resulta ser un instrumento básico para conocer las características de los humedales en base a un sistema de clasificación. Esto permitirá de primera mano conocer la situación actual de los humedales en México y permitirá establecer mejores criterios que atiendan los retos que enfrentan los humedales como hábitat para las aves acuáticas, para lograr su conservación a largo plazo. Durante la presentación se presentó como ejemplo los efectos negativos en los humedales de la costa de Sinaloa por actividades humanas, en donde a través de 11 años (1992-2003), se determinó una pérdida de 63,848 ha de humedales de la llanura costera, donde el 49% de esta pérdida es atribuida al crecimiento de granjas de camarón.

El Taller se desarrolló a través de la metodología de conferencia de búsqueda y participación democrática, que permite mediante pasos específicos y reglas de trabajo simples, que se favorezca la discusión y los acuerdos para poder llegar a la meta que se está buscando y que en este caso es actualización del documento, cuyo objetivo principal es el de: “Elaborar una estrategia que sirva de marco referencia para acciones y actividades referentes a la conservación, manejo y uso sustentable de aves acuáticas y su hábitat en México”

Cumpliendo este objetivo, cualquier persona, grupo de personas o dependencia relacionada con este tema, podrá contar con las bases o dirección de acciones tendientes a la conservación y uso del hábitat y/o los grupos de especies migratorias de que trata el plan. No pretende ser un documento concluyente más si suficiente para ofrecer las bases del manejo de hábitats y especies, de una forma que se conserve y mejore sus condiciones en el país para atender de una mejor manera sus necesidades ecológicas y biológicas.

Los 16 participantes del taller, revisaron, analizaron y discutieron en mesas de trabajo el contenido de la actual Estrategia y de esta manera, se estableció el contenido y sentido que deberá de prevalecer en la actualización del documento; el cual servirá como guía para la toma de decisiones integradas, para que la comunidad de profesionales y grupos dedicados al manejo de aves acuáticas de cada una de las cuatro regiones de México, identifiquen las necesidades y dirijan las acciones de conservación de las aves acuáticas y su hábitat.

Esta nueva actualización de la Estrategia, así como fue el caso de la actual, será la contraparte que cumpla con los compromisos adquiridos en la actualización del Plan Norteamericano para el Manejo de las Aves Acuáticas, entre Canadá, Estados Unidos y México, firmado a finales del año pasado y que tiene un horizonte a 5 años.

Para mayor información:

Oficina Central.
Teléfono: (81) 8335-1212 y (81) 8335-1272
Fax: (81) 8378 6439
Sin Costo: 800 73 DUMAC (38622)
Correo electrónico: dumac@org.mx

 

¡Apoya la conservación de recursos naturales del país!

Translate
error: Content is protected !!