Proyecto de Recuperación del Sistema Lacustre del Valle de Toluca

El día 4 de octubre de 2019, se realizó la tercera reunión y gira de trabajo para conocer los problemas que enfrenta la cuenca sobre todo de arrastres de sedimentos, basura y contaminación en los ríos y arroyos principales, a fin de considerar la posibilidades de incluir actividades que atiendan esos problemas como parte del “Proyecto de Recuperación del Sistema Lacustre del Valle de Toluca” y en específico el componente “Recuperación Ambiental de la Laguna de Chignahuapan, con la frase: “Que El Río Lerma Nazca Limpio”.

La primera actividad realizada durante la visita a las oficinas de la Comisión de Cuenca del Río Lerma, fue la entrevista al C Eduardo Carrera Director Nacional Ejecutivo de DUMAC con respecto a la participación de DUMAC en el Proyecto y de la importancia de la conservación y restauración de los humedales a nivel de cuenca; lo anterior como parte de un proceso de elaboración de material de difusión del proyecto, para aspectos promocionales de la misma iniciativa. Posteriormente se procedió a la revisión de la minuta correspondiente a la reunión anterior y la firma de la misma por parte de cada uno de los representantes de las instituciones que participan en el Proyecto de Recuperación.

Con respecto a la gira de trabajo, en primer lugar se visitó la parte alta del Arroyo Las Jaras y el cruce del Arroyo Las Jaras y el Arroyo “Río dos Ríos”, donde se ha reducido el caudal hidráulico debido a la ampliación del Blvd. Sor Juana Inés de la Cruz. En este sitio se plantea la coordinación intermunicipal entre Toluca y Metepec para reactivar la instalación de trampas de basura y el desarrollo de presas de gavión para la retención de sedimentos.

La siguiente etapa de la gira fue la visita al Río Arenal (carretera Toluca-Tenango de Arista), donde se constató el desbordamiento del mismo a causa del arrastre de basura y de sólidos provenientes del Nevado de Toluca.

Continuando con la gira, el grupo de trabajo se trasladó al humedal de San Lucas Tunco, en Metepec, donde se visitó la Escuela Preparatoria No. 146 en donde se tiene operando un proyecto de captación de agua de lluvia, que se utiliza para regar las áreas verdes y los sanitarios de la escuela. También en este sitio se ubica un humedal de importancia como parte de la Ciénegas de Lerma, sitio para el que se están proyectado por parte del municipio algunas acciones para el saneamiento del humedal de San Lucas, las cuales incluyen la construcción y operación de una a Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).

Posteriormente nos trasladamos al Polígono 2 de las Ciénegas de Lerma, a San Mateo Atenco, donde nos presentaron unas maquetas que hacían referencia a un proyecto para el desarrollo de un Parque Ecoturístico, dentro del mismo polígono y que sería operado por gente de la localidad.

El C.P. Daniel Salcido, Presidente de Axalta Lationamérica Norte, durante su intervención, reconoció la importancia de la alianza con DUMAC la cual ha permitido permear en beneficios directos no nada más hacia el ambiente, sino también en aspectos relacionados a las dimensiones humanas. La alianza entre AXALTA y DUMAC ha permitido incrementar los beneficios sociales a las comunidades rurales de la cuenca el Lago de Cuitzeo en Michoacán, a través de la instalación de ecotecnias y plantas de tratamiento de aguas a través de humedales artificiales, lo ha permitido mejorar la calidad de vida de las personas que viven en las comunidades y garantizar una mejor calidad de agua en beneficio del segundo lago natural más grande de México, mismo que representa un hábitat muy importante para la distribución de las aves en la región Centro de país.

Como último segmento de la gira, nos trasladamos dentro del mismo Municipio de San Mateo Atenco a una Unidad Deportiva ya en operación, y en donde se plantea la construcción de una PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales).

Como último acto de la gira, se procedió a elaborar la Minuta de la visita y los acuerdos derivados de la gira de trabajo.

Este trabajo constituye un esfuerzo conjunto en donde la sociedad, representada por organizaciones de la Sociedad Civil y las dependencias de gobierno, trabajan conjuntamente para atender de manera integral la problemática que enfrenta esta área, en beneficio de los recursos naturales y de la salud ambiental de las comunidades que viven en los alrededores del área. Con lo anterior, DUMAC agradece la colaboración de todos los Presidentes Municipales que han estado participando en las giras de trabajo, exponiendo los problemas que enfrentan, pero mostrando una actitud muy importante en la búsqueda de soluciones que generen beneficios a la sociedad, y que favorezcan la conservación y restauración de los ambientes naturales que han sido degradados por actividades humanas, particularmente los humedales de la Ciénega de Lerma, sitio históricos de importancia para las aves acuáticas migratorias y residentes. Pero de manera especial, DUMAC quiere extender un reconocimiento y agradecimiento al liderazgo que ha tenido en este proceso el Consejo de Cuenca del Río Lerma, quien ha convocado a todos los participantes en el grupo de trabajo, coordinado con un gran compromiso, las actividades que hasta ahora se han desarrollado como parte de las visitas que se han hecho a la zona.

Como DUMAC, solo nos resta esperar que esta iniciativa fructifique y que pueda generar los recursos financieros que se necesitan para atender la problemática de manera efectiva, para generar un cambio positivo hacia la sociedad y la naturaleza.

Para mayor información:

Oficina Central.
Teléfono: (81) 8335-1212 y (81) 8335-1272
Fax: (81) 8378 6439
Sin Costo: 800 73 DUMAC (38622)
Correo electrónico: dumac@org.mx

 

¡Apoya la conservación de recursos naturales del país!

Translate
error: Content is protected !!