DUMAC realiza talleres con expertos para identificar problemáticas de humedales

Como parte del proyecto “Clasificación y Cuantificación de los Humedales Transfronterizos y Ramsar de la Región Norte de la República Mexicana”, fueron realizados tres talleres con el objetivo de recopilar información para elaborar un diagnóstico sobre las problemáticas presentes en los humedales de la región fronteriza del norte de México. Los tres talleres fueron llevados a cabo en distintas ciudades, comenzando el 31 de octubre en Hermosillo, Sonora; el 11 de noviembre en Ensenada, Baja California y el 13 de noviembre en La Paz, Baja California Sur. Estos trabajos son la primera etapa de una serie de talleres que continuarán realizándose posteriormente en los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

En estos talleres se contó con la participación de alrededor de 50 expertos de más de 30 instituciones diferentes, tales como son instancias gubernamentales de los tres niveles de gobierno (municipal, estatal y federal), organizaciones no gubernamentales e instituciones de educación superior e investigación.
Los participantes a los talleres fueron invitados, dado que cuentan con amplia experiencia en el desarrollo de acciones sobre la generación de conocimiento o bien, proyectos de manejo y conservación de humedales, principalmente en los sitios Ramsar los cuales son humedales que por sus características revisten especial importancia para su conservación. Por su trayectoria, todos los asistentes cuentan con el conocimiento para aportar elementos que apoyaron la identificación de los problemas que aquejan a los humedales, tanto a nivel local como regional, ya que algunos de ellos trabajan en diferentes humedales o a nivel de cuenca.

En estos talleres se aplicaron dinámicas participativas en las cuales los asistentes interactuaron entre sí en mesas de trabajo. A través de la elaboración de “mapas de ideas” y tarjetas identificadoras; se discutieron las problemáticas de los sitios donde se encuentran trabajando y se plantearon de acuerdo con su experiencia, algunas posibles soluciones, expresando en cada uno de los mapas temáticos la ubicación aproximada en que el problema identificado impactaba al sistema y los efectos de estos.

Con los resultados obtenidos en estos talleres, sumados con la información obtenida de las diferentes fuentes bibliográficas, así como en entrevistas directas con la población usuaria de los humedales, se generará un documento en el cual se identifiquen las problemáticas de estos y se planteen las acciones de conservación, manejo y generación de información, que debe de llevarse a cabo para tratar de atender su conservación a largo plazo.

Este documento forma parte del Inventario de Humedales del Norte de México que DUMAC realiza en conjunto con la CONAGUA y CONACYT, mismo que se pretende sirva como un instrumento que apoye la toma de decisiones y la gestión de políticas públicas en torno a la administración, manejo y conservación de los humedales de México.

Para mayor información, comunícate con DUMAC al teléfono: (81)8335-1212.

¡Apoya la conservación de recursos naturales del país!

Para mayor información, comunícate con DUMAC al teléfono: (81)8335-1212.

¡Apoya la conservación de recursos naturales del país!

Para mayor información, comunícate con DUMAC al teléfono: (81)8335-1212.

¡Apoya la conservación de recursos naturales del país!

Para mayor información, comunícate con DUMAC al teléfono: (81)8335-1212.

¡Apoya la conservación de recursos naturales del país!

Para mayor información, comunícate con DUMAC al teléfono: (81)8335-1212.

¡Apoya la conservación de recursos naturales del país!

Para mayor información, comunícate con DUMAC al teléfono: (81)8335-1212.

¡Apoya la conservación de recursos naturales del país!

Translate
error: Content is protected !!