SITIOS RAMSAR: 35 años en México

Hoy hace 35 años -el 4 de noviembre de 1986-, entró en vigor la Convención de Ramsar en territorio mexicano.

En 1971, se llevó a cabo una convención internacional sobre Humedales, en la ciudad de Ramsar, ubicada al norte de Irán, en la costa sur del Mar Caspio. Se le conoce como la Convención de Ramsar, de la cual surgió un tratado internacional para la conservación de humedales de importancia para las aves acuáticas.

La Convención fue establecida por la UNESCO y está vigente desde 1975. En éste, se establecen las bases para la acción nacional y cooperación internacional respecto a la conservación de humedales y el uso sostenible y racional de sus recursos. Dentro de sus objetivos contempla la suma de acciones desde lo local hasta lo global, que contribuyan a lograr un desarrollo sustentable en todo el mundo.

Se denomina “Sitio Ramsar” a todos aquellos humedales que son de importancia internacional, especialmente los que proporcionan hábitat para aves acuáticas. En la actualidad se reconocen 2,421 sitos Ramsar distribuidos en 171 países alrededor del mundo (más de 250 millones de hectáreas de humedales), 142 de estos sitios se encuentran en México (segundo país con más sitios después de los 173 de Reino Unido).

Muchos de estos sitios son a su vez considerados por DUMAC como Sitios Prioritarios, por ser hábitats de importancia para las aves acuáticas migratorias y residentes en nuestro país. Trabajamos en conjunto con instituciones, comunidades, autoridades de los tres niveles, especialistas y científicos por la conservación de estos sitios en favor de un futuro próspero para sus ecosistemas y las aves acuáticas.

Se puede encontrar información detallada de esta Convención, los compromisos y mapas detallados de México y el resto de los países en: https://ramsar.org 

Translate
error: Content is protected !!