DUMAC está generando información importante que servirá de apoyo a la conservación de los sitios Ramsar en México
| 11 de Julio, 2022
Durante el mes de mayo y junio pasado, personal de DUMAC llevó a cabo una verificación en campo en 14 Sitios RAMSAR, ubicados en la Península de Baja California.

Tomando medidas de salinidad. La Asamblea – San Francisquito, Baja California
De acuerdo al proyecto Conserving Wetland Biodiversity Capacity Building and Mapping Mexican Wetlands for Complionce with the Ramsar Convention, personal de DUMAC realizó en conjunto con la Comisión de áreas Naturales Protegidas (CONANP), la verificación de campo de 14 sitios Ramsar ubicados en la Península de Baja California (los cuales forman parte de los 142 sitios Ramsar localizados en México), en un periodo de 13 días (del 25 de mayo al 6 de junio).
Dentro de los objetivos del proyecto, se encuentra el mapeo de 3.8 millones de hectáreas de humedales utilizando imágenes satelitales del WorldView 2 y 3. A partir de observaciones en los sitios, se compiló información relativa a las coberturas de la vegetación, usos de suelo, hidroperiodo, profundidad de los cuerpos de agua y salinidad, Cabe destacar que, las imágenes satelitales son analizadas mediante herramientas de percepción remota con el propósito de definir las características de los tipos de humedales en los Sitios Ramsar.
Debido a la extensión y distancia entre los sitios, el recorrido lo realizaron dos equipos con el fin de cubrir todas las áreas de interés. Un grupo empezó con el Sistema de Humedales Remanentes del Delta del Río Colorado, Corredor Costero La Asamblea San Francisquito, Laguna Ojo de Liebre, Laguna San Ignacio, Oasis Sierra de La Giganta y Balandra; el otro grupo recorrió la Laguna Hanson (Parque Nacional Constitución de 1857), Estero de Punta Banda, Bahía de San Quintín, Humedal La Sierra de Guadalupe, Humedal Los Comondú, Oasis de la Sierra El Pilar, Sistema Ripario de la cuenca y Estero de San José del Cabo y Humedales Mogote-Ensenada La Paz.
Los humedales de la Planicie costera y sistema montañoso de Baja California son ecosistemas de vital importancia, en gran parte, debido a su relativo aislamiento del resto de Norteamérica, lo que ha favorecido su buen estado de conservación y del crecimiento de especies de plantas de distribución restringida. A lo largo de la Península de Baja California, se identificaron una gran variedad de humedales, principalmente estuarinos con vegetación emergente conformados esencialmente por comunidades de Salicornia sp, Batis sp y Distichlis sp., con algunas áreas dominadas por manglar y Allenrolfea sp. Asimismo, se observaron humedales de tipo riberino con régimen hidrológico intermitente bordeados por vegetación de galería con Baccharis sp., y especies arbustivas como mezquites (Prosopis sp.). Los sitios lacustres de tipo litoral en estado de secas y algunos oasis bordeados por Washintonia robusta. Adicionalmente, se observó una amplia distribución de especies invasoras como pino salado (Tamarix ramosissima) y hielito (Mesembryanthemum crystallinum), que se encontraron dentro y bordeando los humedales, principalmente los estuarinos y riberinos.
Como parte de las obligaciones de México al adherirse como país miembro de la Convención Ramsar, se lleva a cabo este proyecto de caracterización de los humedales con base al sistema de clasificación de Cowardin, lo que permite estimar las coberturas de los diferentes tipos de vegetación de humedales. Con esto se contribuye a comprender el estado actual de estos importantes ecosistemas, lo cual permitirá atender de manera oportuna como eficiente las problemáticas derivadas de cambios espaciales y sus agentes causantes.
En los próximos meses se estarán programando visitas a otros 11 sitios Ramsar, ubicados en los estados de Sinaloa y Sonora, en este caso, con verificaciones aéreas. En esta prospección aérea, se espera colectar información sobre los diferentes tipos de humedales, los tipos de vegetación existente, así como documentar las áreas que han sido modificadas por actividades humanas.
Toda esta información con el fin de favorecer el conocimiento de la situación en la que se encuentran los sitios Ramsar en México y apoyar la toma de decisiones de conservación, manejo y de políticas públicas que son necesarias para garantizar su conservación a largo plazo, y así cumplir con el compromiso de México, como país signatario de la Convención Ramsar; misma que a la fecha está integrada por 172 países miembros, congregando 2, 439 sitios Ramsar.

Sistema estuarino intermareal humedal arbustivo de manglar, vegetación acuática y vegetación emergente. Balandra, Baja California Sur.

Personal de DUMAC colaborando con CONANP. Balandra, Baja California Sur

Sistema estuarino intermareal se aprecia manglar bordeando y vegetación emergente. Oasis Sierra de La Giganta, Baja California Sur

Sistema estuarino intermareal se aprecia manglar bordeando y vegetación emergente. Oasis Sierra de La Giganta, Baja California Sur

Sistema estuarino intermareal vegetación acuática de tipo algas. Laguna San Ignacio, Baja California Sur

Sistema riberino intermitente lecho de corriente, se aprecia vegetación de galería, bordeando el canal. Laguna Ojo de Liebre, Baja California Sur

Sistema estuarino con vegetación emergente. Laguna Ojo de Liebre, Baja California Sur

Canal bordeado por pino salado y tular. Sistema de humedales Remanentes del Delta del Rio Colorado

Sistema estuarino con costa no consolidada y vegetación emergente. Corredor Costero La Asamblea – San Francisquito, Baja California

Sistema estuarino intermareal, se aprecia vegetación emergente y acuática La Asamblea – San Francisquito, Baja California.

Sistema estuarino intermareal humedal arbustivo de Manglar y vegetación emergente. Laguna San Ignacio, Baja California Sur

Vegetación emergente con manchones de manglar. Laguna San Ignacio, Baja California Sur

Sistema estuarino intermareal costa no consolidada. Laguna San Ignacio, Baja California Sur

Registrando datos en bitácora de campo. Sistema de humedales Remanentes del Delta del Rio Colorado

Acompañamiento del personal de la CONANP. Sistema de humedales Remanentes del Delta del Rio Colorado

Acompañamiento del personal de la CONANP. Sistema de humedales Remanentes del Delta del Rio Colorado

Acompañamiento del personal de la CONANP. Sistema de humedales Remanentes del Delta del Rio Colorado

Recolectando datos del paisaje en el GPS. La Asamblea – San Francisquito, Baja California

Registrando datos de profundidad. La Asamblea – San Francisquito, Baja California

Analizando y tomando registro de las características del paisaje. Laguna San Ignacio, Baja California Sur

Analizando el paisaje. Balandra, Baja California Sur

Planificación de la ruta de muestreo en lancha. Laguna Ojo de Liebre, Baja California Sur.