DUMAC concluye edición 52 del Programa RESERVA, celebrando así, 33 años de capacitar a profesionistas de América Latina y el Caribe.

oct 5, 2022 | 2022, Noticias DUMAC

Mérida, Yucatán. Se realizó el acto protocolar de clausura de la edición 52, durante el evento se contó con la presencia de la Dra. Sandra Martha Laffón Leal, titular de Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (SEMABICCE) del Gobierno de Campeche y también de la Dra. Jocelyn Durán Murrieta Director de Conservación y Gestión de la Biodiversidad SEMABICCE. También nos acompañaron el M. en C. Humberto Gabriel Reyes Gómez, Director de la Reserva de la Biosfera los Petenes y el Lic. René Humberto Katún Palma, Director de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún), de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), también nos acompañó en representación del L.A. Hernán José Cárdenas López, Biól. Salvador Canul Dzul, Jefe del Departamento de Recursos Naturales y Vida Silvestre -SEMARNAT Yucatán. En representación del Director Ejecutivo Nacional y CEO, Biól. Eduardo Carrera Gonzalez el Biól. Jorge Cerón Gómez.

Las autoridades presentes reconocieron la importancia de la capacitación y actualización de los cuerpos técnicos relacionados al manejo de los recursos naturales, siendo un reto constante en Latinoamérica y El Caribe lograr consolidar estos procesos. En esta edición 52 participaron 8 profesionales pertenecientes a Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Perú. Los cuales durante 10 semanas recibieron más de 570 horas de capacitación en 13 diferentes temáticas que corresponden a 4 ejes principales vinculados a la gestión ambiental.

Línea de adelante (de izquierda a derecha): Darwuin Ortega (Colombia, Fundación Parque Jaime Duque), Jorge Rodríguez (Paraguay, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible), Emilio Daher (Argentina, Administración de Parques Nacionales), Beatriz Benitez Paraguay, Organización Paraguaya de Conservación y Desarrollo Sustentable), Lucas Aros (Argentina, Dirección de Recursos Naturales Renovables de Mendoza) y Zoila Vega (Perú, BioS Centro de Investigación de Biodiversidad). Línea posterior (de izquierda a derecha): Jorge Cerón (Coordinador Oficina Regional Sureste, DUMAC), César Andrade (Chile, Corporación Nacional Forestal (CONAF)), M. en C. Humberto Reyes (Director Reserva de la Biosfera Los Petenes de Campeche), Biól. Salvador Canul (Jefe del Departamento de Recursos Naturales y Vida Silvestre -SEMARNAT Yucatán), Lic. Rene Kantún Palma (Director de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún), Dra. Sandra Laffon (Secretaria de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (SEMABICCE) del Gobierno de Campeche), Dra. Jocelyn Durán Murrieta (Directora de Conservación y Gestión de la Biodiversidad SEMABICCE) y César Andrade (Chile, Corporación Nacional Forestal (CONAF))

Durante esta ceremonia Ducks Unlimited de México (DUMAC) celebró los 33 años de su programa RESERVA dirigido capacitar y actualizar a profesionales vinculados al manejo de recursos en Latinoamérica y El Caribe.

Durante el evento realizado en la ciudad de Mérida, el M. en C. Jorge Cerón Gómez presento a los egresados y autoridades una retrospectiva del curso y los logros que ha tenido durante los 33 años de trayectoria del programa RESERVA, acumulando más de 650 egresados de 22 países de la región. Asimismo, se destacó la importancia de los ejercicios académicos realizados durante 2022 en colaboración con la Dirección de Reserva de la Biosfera de Ría Celestún y su utilidad como líneas base para documentos posteriormente adoptados en Planes de Manejo.

Asimismo, agradeció a las y los instructores del programa, así como a la Universidad Autónoma de Yucatán y su Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias que dan el respaldo académico al Diplomado y aporten un colectivo de instructores para los módulos del programa. También durante el evento reconoció el apoyo de los patrocinadores del programa Ed and Sally Futch Foundation, Irene W and CB Pennington Foundation, Owl Foundation y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS), que han mantenido la confianza en esta iniciativa y el apoyo a DUMAC para continuar con estos objetivos posteriores a la pandemia.

DUMAC desea buen retorno a los egresados de la edición 52 esperando puedan contribuir a la conservación de sus recursos naturales, lograr replicar y transmitir el conocimiento adquirido durante el programa RESERVA y consolidar la aplicación de sus proyectos de réplicas.  

Translate
error: Content is protected !!