Entrega DUMAC Biodigestores en dos Ejidos de Huatabampo
Fuente: Valle del Mayo Periodismo / por María Teresa González Ramos
Firman convenio de conservación por 15 años
Como parte del programa para el Mejoramiento del Hábitat para Aves Acuáticas y Migratorias, la asociación ambientalista, Ducks Unilimited de México (DUMAC), entregó nueve biodigestores a familias de dos ejidos pertenecientes al municipio de Huatabampo, en viviendas que ya cuentan con una estructura y tubería que permitirá el tratamiento de las aguas del sanitario.


La Bióloga Elizabeth Díaz Argumedo, supervisora de proyectos en DUMAC, comentó que la entrega de biodigestores en estas comunidades es parte de las estrategias para la conservación de humedales prioritarios de la región. Gracias a esto, en 97 viviendas se han entregado e instalado baños ecológicos como parte del proyecto para el mejoramiento del hábitat para aves acuáticas en Yavaros que inició en el año 2022.
El año pasado se hizo entrega de las ecotecnias a beneficiarios que fueron instruidos en el uso de los baños ecológicos y en quienes se busca de crear conciencia ambiental y motivarlos a dejar de usar las letrinas tradicionales que contaminan el subsuelo, el manto freático y subsecuentemente los humedales, las bahías y el mar.

Recordó que el plan tuvo como punto de arranque el ejido Luis Echeverría Zuno y el poblado de Unificación Campesina, ambos debido a su cercanía, impactan el sistema de humedales costeros de Santa Bárbara- Moroncarit – Yavaros, catalogado por su importancia ecológica, como sitio RAMSAR a nivel internacional y sitio prioritarios para la conservación de aves acuáticas, playeras y migratorias en los planes de manejo nacionales.







En está ocasión se colocó frente a los hogares una placa alusiva al cuidado del hábitat de las aves como símbolo del compromiso que los ciudadanos tendrán para cuidar las ecotecnias y el lugar donde habitan.





Adicional a la entrega de ecotecnias se firmó un convenio de conservación entre la asociación civil DUMAC y las autoridades del Ejido Luis Echeverría Zuno, a cargo del comisariado ejidal, Jesús Leyva Moroyoqui, en donde ambas partes hacen el compromiso de colaborar mutuamente en el cuidado y preservación de los humedales en la zona.

El documento contiene el compromiso de evitar daños al medio ambiente, que no existan obras que dañen los proyectos de restauración que se realizan en el humedal aledaño a la comunidad, su cuidado y el compromiso de los pobladores de que sigan colaborando y que se genere una conciencia y compromiso ambiental, expuso Elizabeth Díaz Argumedo.


Actualmente, DUMAC realiza monitoreos ecológicos, trabajos de restauración hidrológica e imparte talleres de educación ambiental dirigido a docentes del municipio de Huatabampo con el objetivo de que compartan el mensaje de la importancia del cuidado de los humedales y que tengan conocimiento de que la zona donde habitan es considerada área prioritaria para la conservación de aves migratorias que llegan al lugar para anidar en invierno.
Programa de Capacitación
El programa “Capacitando capacitadores” comenzó en 2008 en la reserva El Rosario, Sinaloa, municipio de la Reserva de la Biosfera Huizache Caimaneros y desde entonces se ha impartido en diferentes estados de la república, ahora por primera vez en Sonora. En esta ocasión el objetivo fue capacitar a 100 profesores de los tres niveles de educación y con esto llegar a más de 1200 alumnos que tendrán a la mano herramientas solidas educativas sobre el conocimiento de su entorno y su valor económico, ecológico y cultural.

DUMAC actualmente ha realizado dos talleres del programa “Capacitando capacitadores” con sede en el CETMAR en Yavaros y el Instituto Tecnológico de Huatabampo, en donde se han reunido más de 170 personas interesadas en aprender sobre la importancia de los humedales, además se les extenderá un certificado con valor curricular firmado por el ayuntamiento de Huatabampo, la Universidad de Guadalajara y DUMAC.
Otros proyectos que DUMAC ha trabajado desde noviembre del año pasado, son las obras de restauración hidrológica en el estero de Santa Bárbara y la bahía de Yavaros, con un programa de desazolve de canales naturales en la boca del estero y con la construcción de estructuras de control de suelos. La idea es que puedan recuperar la condición hidrológica naturales y proveer una mayor extensión de hábitat paras aves residentes y migratorias acuáticas.
¿Quién es DUMAC?
La supervisora de Proyectos del Pacífico Norte en DUMAC, expuso que DUMAC es una asociación sin fines de lucro, pioneros en México desde 1974 y que tiene como objetivo conservar, restaurar y manejar los humedales de México y sus hábitats asociados en beneficios de las aves acuáticas migratorias y residentes de Norte América. Además, realizan monitoreos y evaluación ambiental y proveen capacitación profesional y educación ambiental.
Para la entrega de los baños ecológicos DUMAC recibe el patrocinio de la Fundación NAWCA que en sus siglas en inglés se denomina (North American Wetlands Consevation Act).