Regresar al blog

Restauración de la Laguna de Santiaguillo, Durango

La Laguna de Santiaguillo, un humedal clave en el norte de México, desempeña un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad y el soporte de las aves acuáticas migratorias. A lo largo de su extensión, este ecosistema ofrece un área de alimentación y refugio vital para numerosas especies que dependen de estos hábitats durante sus migraciones anuales. Además de su valor ecológico, la laguna es un recurso natural esencial para las comunidades locales, proporcionando beneficios como el control hidrológico, regulación climática, oportunidades de investigación científica, y un potencial significativo para el ecoturismo sostenible.

A pesar de su importancia, la laguna ha enfrentado una serie de desafíos, principalmente derivados de actividades humanas, como la construcción de infraestructuras que han alterado su dinámica natural. Un ejemplo de ello, es la construcción de la Carretera Guatimapé-Fuentes del Llano, que divide la laguna en dos secciones (Vaso Norte y Vaso Sur) qué, junto con la inoperatividad de las compuertas instaladas, ha provocado un déficit de agua en el Vaso Sur. Por un lado, el Vaso Norte mantiene agua durante todo el año, mientras que el Vaso Sur sufre una disponibilidad limitada de agua, que se reduce aún más durante la temporada seca. Esta situación ha llevado a que la porción sur solo se inunde temporalmente durante las lluvias, dejando charcas poco profundas que se evaporan rápidamente, lo que reduce el hábitat disponible para las aves migratorias y afecta la funcionalidad general del ecosistema.

Compuerta construida en el terraplén que divide la Laguna de Santiaguillo. En la parte superior el Vaso Sur y la parte inferior el Vaso Norte.
Vaso sur de la Laguna de Santiaguillo.

Para abordar estos problemas, Ducks Unlimited de México (DUMAC) ha implementado un programa integral de restauración del área, que busca recuperar y mejorar las condiciones del Vaso Sur de la laguna. Este programa se ha estructurado en tres fases:

En la Fase I, Se llevó a cabo la construcción de un canal de 6 kilómetros de longitud para facilitar el flujo de agua desde el Vaso Norte al Vaso Sur. Adicionalmente, se logró gestionar un programa de operación de una de las compuertas que permita el flujo de agua para estabilizar el nivel hídrico y promover la recuperación del hábitat. Esta intervención ha permitido beneficiar 4,952 hectáreas del Vaso Sur, asegurando una profundidad de agua con máximos de 20 cm y promedio de 5 cm desde el mes de octubre hasta el mes de febrero, lo cual permite las condiciones que necesitan las aves acuáticas para su uso durante el invierno.

Conformación del canal de conducción de agua en el Vaso Sur de la Laguna de Santiaguillo.
Mecanismo de operación de una de las compuertas.

La Fase II se enfocó en la restauración de 850 hectáreas en el extremo sur de la laguna. Entre las acciones principales se incluyó la sustitución de alcantarillas por un vado diseñado para mejorar la conectividad hidráulica, funcionar como vertedor y controlar los niveles de inundación en esta zona, generando las condiciones de inundación que favorezca el uso de hábitat por las aves acuáticas bajo condiciones ambientales favorables en el área. Además, se rehabilitó el camino de terracería que conecta las localidades de Miguel Hidalgo y J. Cruz Gálvez.

Retiro de infraestructura existente
Vado

Mejoramiento de Camino

La tercera fase, contempla la rehabilitación de un bordo ubicado en la zona central del Vaso Sur de la laguna. Esta rehabilitación tiene por objetivo recuperar la funcionalidad del bordo, la cual es aumentar el hidroperiodo en una superficie de 477 has.

La ejecución de este programa de restauración permitirá recuperar el 46% de la superficie de la laguna de Santiaguillo, asegurando un hábitat de calidad para las aves acuáticas, tanto migratorias como residentes.

Los beneficios esperados de estos trabajos de restauración son múltiples y significativos. En primer lugar, se prevé un aumento en la calidad y extensión del hábitat disponible para las aves acuáticas migratorias. Asimismo, a través del mejoramiento de la gestión hídrica, se reducirá la vulnerabilidad del ecosistema ante eventos climáticos extremos, como sequías o lluvias intensas, incrementando la resiliencia del humedal.

Además, la restauración de la laguna traerá beneficios sociales y económicos para las comunidades locales. El incremento en la biodiversidad y la estabilización del ecosistema promoverán el ecoturismo, generando nuevas oportunidades de empleo y desarrollo económico. También se fortalecerán las iniciativas de educación ambiental, fomentando una mayor conciencia sobre la importancia de la conservación de este humedal.

En resumen, la restauración del Vaso Sur de la Laguna de Santiaguillo es una intervención estratégica que no solo busca preservar un hábitat crucial para las aves acuáticas migratorias, sino también potenciar los servicios ecosistémicos que este humedal ofrece, beneficiando tanto a las aves acuáticas como a las comunidades humanas que dependen de él.

error: Content is protected !!