Regresar al blog

DUMAC implementa su Programa de Educación Ambiental en Marismas Nacionales, Nayarit.

La conservación de los humedales no se limita a trabajar en acciones de que lleven a su conservación, restauración y en su caso manejo en el terreno; también implica fomentar una cultura de cuidado del medio ambiente, entre las comunidades que viven en sus alrededores, para fomentar una actitud de pertenencia que apoye el desarrollo de un compromiso por su conservación con una visión hacia el futuro. Es por esto que desde hace más de una década, en DUMAC hemos trabajado para sensibilizar a nuevas generaciones desde temprana edad, a través de este programa.

El programa está dirigido a la capacitación de profesores de educación básica, con el objetivo es fortalecer la enseñanza de temas de medio ambiente, mediante actividades que promuevan el conocimiento, la conciencia y la participación de alumnos en comunidades cercanas a los humedales, en pro de su conservación y del cuidado del agua.

Más importante aún, es cuando este tipo de Talleres se imparten en un área natural protegida federal, misma que necesita elevar la conciencia y el involucramiento de la gente, en los procesos de conservación que esta está tratando de implementar. Para el desarrollo de este Taller, fueron los días 13 y 20 de marzo del presente año, en los que DUMAC llevó a cabo la implementación del taller, en colaboración con la Universidad de Guadalajara, la Universidad Tecnológica de la Costa y los ayuntamientos de Tuxpan y Santiago Ixcuintla, en el estado de Nayarit, donde se encuentra la Reserva de la Biósfera Marismas Nacionales, uno de los humedales más importantes de México.

La inauguración estuvo a cargo de DUMAC, de la Universidad de Guadalajara, de la Universidad Tecnológica de la Costa, representada por su rectora, la Mtra. Olivia Rodríguez Ibarra y los ayuntamientos de Tuxpan y Santiago Ixcuintla, representados por los presidentes municipales C. Gabriel Correa Alvarado y el C. Amado de Jesús Montero Jaime, respectivamente. También estuvieron presentes autoridades educativas incluyendo directores y supervisores escolares, así como representantes de las direcciones municipales de Ecología, Desarrollo Urbano y Servicios de Educación Pública.

Inauguración del curso – taller de educación ambiental “Capacitando a los Capacitadores”, salón Real de Guadalupe, Tuxpan, Nayarit, 13 de marzo de 2025.

Durante el evento, se destacó el esfuerzo institucional para impulsar la educación ambiental como herramienta para la conservación de humedales. Además, el Biól. Víctor Hugo Vázquez Morán, director de la Reserva de la Biósfera Marismas Nacionales Nayarit (CONANP – SEMARNAT), ofreció una ponencia sobre la importancia ecológica y acciones que se llevan a cabo en esta área natural protegida. 

Inauguración del curso – taller de educación ambiental “Capacitando a los Capacitadores”, Universidad Tecnológica de la Costa, Santiago Ixcuintla, Nayarit, 20 de marzo de 2025.

Como parte del curso – taller, los participantes recibieron material didáctico, que incluye el libro “El ABC de los Humedales”, diseñado para destacar los valores, servicios y atributos que estos ecosistemas nos brindan. Este material servirá como guía de apoyo para que los profesores transmitan a sus estudiantes la importancia de conservar los humedales.

El ABC de los humedales, material de apoyo diseñado para destacar los valores, servicios y atributos que estos ecosistemas nos brindan. Universidad Tecnológica de la Costa, Santiago Ixcuintla, Nayarit, 20 de marzo de 2025.

Durante la sesión se abordaron temas sobre la problemática ambiental que enfrentan estos ecosistemas, así como estrategias para integrar la educación ambiental en la práctica docente. Además, los participantes identificaron cómo la participación local ha sido vital en la conservación de las especies.

Como parte de las actividades posteriores a este curso – taller, cada profesor desarrollará e implementará actividades didácticas de educación ambiental con sus alumnos, para lo cual se realizarán sesiones virtuales de orientación para el diseño, desarrollo y entrega de resultados de estos trabajos didácticos.

Asistentes al curso – taller de educación ambiental “Capacitando a los Capacitadores”, salón Real de Guadalupe, Tuxpan, Nayarit, 13 de marzo de 2025.
Asistentes al curso – taller de educación ambiental “Capacitando a los Capacitadores”, Universidad Tecnológica de la Costa, Santiago Ixcuintla, Nayarit, 20 de marzo de 2025.

Asimismo, se distribuirán infografías tamaño poster, que funcionarán como material visual de apoyo, que podrá circular entre las escuelas como parte de una exposición itinerante, coordinada por DUMAC, las direcciones de educación y los municipios de Tuxpan y Santiago Ixcuintla.

Este programa de educación ambiental permitirá que el impacto del taller se multiplique, llegando a estudiantes de educación básica en comunidades cercanas a los humedales de Marismas Nacionales en Nayarit, generando conciencia ambiental que impulse cambios positivos de actitud hacia el medio ambiente, logrando un impacto a largo plazo.

Exposición itinerante para destacar los valores, servicios y atributos que los humedales nos brindan. Escuela Primaria Antonio R. Laureles, Tuxpan, Nayarit, 7 de abril de 2025.

error: Content is protected !!