Regresar al blog

Centro de Investigación y Capacitación en Recursos Naturales John E. Walker

“45 años apoyando la capacitación profesional y la conservación de recursos naturales de Latinoamérica y el Caribe”

Construido a mediados de los años ochenta, este Centro fue concebido como un lugar para ofrecer oportunidades de capacitación profesional, de investigación y generación de información para apoyar la conservación de humedales como hábitat para las aves acuáticas y el fomento de actividades de manejo de fauna silvestre en México y en países de América Latina y el Caribe.

El Centro se encuentra a 90 km al Este de la ciudad de Mérida, Yucatán. Y está ubicado en un área natural protegida a nivel federal, como lo es la Reserva de la Biosfera Ría Celestún y adyacente a una Reserva estatal llamada El Palmar. La vegetación dominante es de duna costera y bosque de manglar. Dentro de la laguna se encuentran grandes camas de vegetación acuática sumergida, lo cual es un gran refugio para las aves acuáticas residentes y migratorias, siendo uno de los principales objetivos de conservación de esta área natural protegida.

La capacitación de profesionistas, identificada como una de las principales necesidades para garantizar la conservación de recursos naturales en América Latina y el Caribe, fortaleció la existencia de este Centro de DUMAC. De tal manera que, desde su construcción, las instalaciones originales han sido mejoradas a través del tiempo, con el propósito de brindar un mejor espacio de estancia para convertirlo en un sitio de convergencia entre la academia y los profesionistas para que puedan llevar a cabo sus investigaciones o su capacitación en el mejor ambiente posible, dentro de un área remota, como lo es el poblado de Celestún.

Desde sus inicios, el Centro ha contribuido al desarrollo de múltiples iniciativas, permitiendo alojar reuniones, seminarios, talleres, cursos, congresos, así como proyectos de investigación, programas de capacitación, prácticas de campo de diversas entidades académicas, estancias y residencias profesionales de estudiantes. Hasta 2024 se ha realizado en el centro más de 100 cursos y talleres, se ha dado facilidades y apoyo a 43 proyectos de investigación, y se ha recibido a un total de 16 estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado para desarrollo de los muestreos de campo de sus tesis de titulación. Se ha beneficiado alrededor de 350 instituciones relacionadas al manejo de recursos naturales, abarcando países de todo el continente americano y de la región latinoamericana.

Las acciones que se han realizado desde este Centro han dejado múltiples beneficios en la región peninsular de Yucatán, siendo el área de Celestún el de mayor influencia y en el cual se han beneficiado directamente a la población y la Reserva de Celestún. Un buen ejemplo de esto es, el apoyo a la elaboración del programa de manejo del área natural protegida, que se sustentó, con mucha de la información que se ha generado en el Centro de DUMAC; el programa para el control de fauna feral, que ya se había convertido en un problema de salud pública, por la incidencia de filarias y sarna en niños de la población de Celestún y por otro lado, por los problemas que estaba causando a la fauna silvestre, todo esto con una colaboración multidisciplinaria con la Universidad de Yucatán, la dirección de la Reserva de la Biosfera de Ría Celestún, el gobierno municipal y DUMAC. Durante esta iniciativa del año 2005, se procuró reducir la población de fauna feral que son principales hospederos de helmintos causales de filariosis en humanos, con la reducción de la tasa reproductiva en perros y gatos de la comunidad de Celestún, mediante la esterilización voluntaria.

Así mismo, el Centro ha sido utilizado para ser la sede de iniciativas de gran impacto internacional, con el desarrollo e implementación del Diplomado en Manejo y Conservación en Recursos Naturales, mejor conocido como Curso RESERVA. Con 35 años de trayectoria este Diplomado brinda capacitación a los profesionistas de Latinoamérica y el Caribe en temas relacionados al manejo de los recursos naturales. Durante más de 3 décadas el centro ha recibido y albergado a más de 680 profesionales de 22 países, brindado las instalaciones para lograr una buena capacitación e intercambio de experiencias beneficiando de esta manera los recursos naturales en más 450 áreas naturales protegidas de la región Latinoamericana y el Caribe.

Por otro lado, el centro ha brindado apoyo y colaboración a múltiples iniciativas y proyectos para la conservación y el manejo de recursos de México. Desde la creación y actualización de la Estrategia Nacional para la Conservación y Manejo de las Aves Playeras y su Hábitat en México durante el periodo 2010 a 2017 y la Estrategia Nacional para la Conservación y Manejo de las Aves Acuáticas en México durante el periodo 2006 a 2019, durante las cuales se desarrollaron en las instalaciones del Centro diversos talleres de capacitación y reuniones para análisis de datos con actores especialistas, para la elaboración de dichos documentos.

El centro de John E. Walker de Ducks Unlimited de México, A.C. (DUMAC) tiene 42 años de existencia, y a través de este tiempo, ha fomentado la consolidación de importantes iniciativas de capacitación y formación de profesionistas, así como el desarrollo de diferentes investigaciones vinculadas al manejo de recurso naturales en México y Latinoamérica. Esta labor ha sido posible en gran parte, al esfuerzo y apoyo de los muchos patrocinadores y donantes, que han hecho posible el financiamiento para el mejoramiento y mantenimiento de esta importante infraestructura.

Este centro fue nombrado en honor a John E. Walker III, quien fue presidente del consejo directivo de DUMAC de 1997 a 2004. John fue un ferviente creyente de la importancia de DUMAC en el contexto de Norteamérica y de la conservación de humedales en México, en beneficio del mantenimiento de poblaciones saludables de aves acuáticas. Su apoyo fue constante y medular en la recaudación y canalización de recursos para la consolidación del Centro. Además, su apoyo moral ha permitido crear un legado para la conservación de los humedales y las aves acuáticas dependientes de estos ecosistemas acuáticos, así como la biodiversidad en todo el continente. 

error: Content is protected !!