Regresar al blog

Restauración de bosques de manglar en Marismas Nacionales, Nayarit.

En la costa del Pacífico norte, entre los estados de Nayarit y Sinaloa, se encuentra uno de los humedales más importantes de México conocido como Marismas Nacionales. Este sitio, tiene una extensión de más 2800 km2 y está conformado por diferentes clases de humedales, incluyendo el marino, estuarino, lacustre, palustre y riberino. El lugar alberga el 8% de los manglares del país (DUMAC, 2003 – Servidor de Mapas de DUMAC) y es un hábitat para más de 200 especies de aves, muchas de las cuales, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2010) están catalogadas como en peligro de extinción, amenazadas o bajo protección especial. También existen especies reconocidas como amenazadas, vulnerables y en peligro de extinción, por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Debido a su importancia ecológica, Marismas Nacionales ha recibido múltiples reconocimientos, entre los que destaca como Área Natural Protegida federal bajo la categoría de Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales. Además, las Estrategias Nacionales de Aves Acuáticas y Aves Playeras de México, lo identifican como un sitio prioritario para la conservación de estas especies. Otras designaciones que ha recibido son: Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA-47), sitio de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (WHSRN) con categoría Internacional, Área Importante para la Conservación de las Aves (IBA) y finalmente, su designación como sitio Ramsar, que lo reconoce como un humedal de importancia internacional.

A pesar de su importancia, Marismas Nacionales enfrenta serios desafíos como lo es la perdida de humedales, incluidos bosques de manglar y llanuras intermareales. Estos problemas se deben principalmente a la construcción de granjas camaroneras y caminos mal planificados, tanto pavimentados, como de tierra, que segmentan los humedales e interrumpen el flujo hidrológico natural en la zona. Estas obras alteran el hidroperiodo, provocan sedimentación, incrementan la salinidad y como consecuencia, ocasionan la pérdida o modificación de importantes áreas de humedales.

Modificación de la llanura costera inundable por la construcción de caminos, Nayarit, 2024.
Manglar muerto por cambios en la hidrología e incremento de la salinidad.

En DUMAC, estamos llevando a cabo 2 proyectos enfocados en la restauración de humedales en Marismas Nacionales. Estas iniciativas incluyen estudios topográficos y obras de ingeniería diseñadas para mejorar la hidrología y restaurar los flujos mareales a través de los caminos que atraviesan los humedales. Al mejorar la hidrología, se reducirá la salinidad intersticial, lo que permitirá el establecimiento natural de vegetación emergente y de propágulos de manglar. De esta manera contribuiremos a mitigar la pérdida de humedales en 7,700 hectáreas dentro de este sitio prioritario para las aves acuáticas y playeras.

Monitoreo del hábitat. Evaluación de la salinidad del agua superficial y salinidad intersticial previo a los trabajos de restauración hidrológica en Marismas Nacionales.
Monitoreo del uso del hábitat por las aves acuáticas y playeras, previo a los trabajos de restauración hidrológica en Marismas Nacionales.

error: Content is protected !!