Programa de Capacitación RESERVA. Edición 41
| 17 de Abril de 2015.

Atrás (de izquierda a derecha): Francisco Tito Velázquez Leger (República Dominicana), Laura Elizabeth Pastorino Ladereche (Uruguay), Rogelio Alberto Moreira Miranda (Chile), Ysaías Puentes Miliano (República Dominicana), José Martín Vallecillo Méndez(Nicaragua), Francisco Alejandro Rodríguez Salas (México), Juan José Chac Maldonado (México). Delante: Zenid Nadir Moo Che (México), Leslie Del Pilar Gasca Páez (Colombia), María Ysabel Perdomo Rolón (Paraguay), Verónica Patricia Benvenutto Vargas(Perú), Yulianis Martín Castejón (Cuba), Jaicy Jael Maldonado Soberanis (México), María Soledad Gallego (Argentina) y Gabriel Carvalho de Avila (Brasil)
Se reconoce que la región de América Latina y El Caribe abarca casi 20.4 millones de kilómetros cuadrados, que equivale al 48.5% de la superficie del continente americano. Según World Database on Protected Areas en 2010 la proporción de áreas protegidas terrestres se ha incrementado de 1990 a 2009 de un 10.5 % – 20.8 % y en el caso de áreas protegidas marinas (hasta 12 millas náuticas) el incremento ha sido 2.3 % a 9.8%, siendo uno de los principales desafíos el financiamiento. En este sentido y con base en los datos del Banco Mundial del 2012, se estimaba que el costo necesario del esfuerzo de conservación de áreas protegidas es de US$ 76,000 millones
Entre los diferentes esquemas para lograr financiar esto se han desarrollado no solo gobernanzas gubernamentales, sino también gobernanzas público privadas, privadas, sistemas de pago por servicios ambientales, acuerdos de conservación con base a incentivos a las gobernanzas comunitarias entre otros. Sin embargo, las necesidades en el manejo de la gestión integral de los recursos naturales actualmente, incluye no solo la delimitación y financiamiento de las áreas; Sino la mejor preparación de los recursos humanos con el fin de hacer más eficientes los procesos de conservación y garantizar que estos procesos de gestión sean efectivos.

De izquierda a derecha: David Alonzo – Coordinador del Curso RESERVA, Lic. René Kantún – Director de la RBRC y Javier Sosa – CEGE
Durante la ceremonia de apertura de la Edición 41 del Diplomado en Manejo de Recursos Naturales del Programa de Capacitación RESERVA, se hizo énfasis en la importancia de reconocer el efectivo valor económico y social para el desarrollo y crecimiento de los ecosistemas manejados; lo cual, plantea un reto técnico mucho mayor a los participantes, ya que para esto, es sumamente necesario integrar mejor la información en los ámbitos de trabajo y así mejorar la toma de decisiones en el manejo de los objeto de conservación. Esto permitirá una mayor eficiencia de los recursos humanos y económicos utilizados, para promover productos puntuales en cada una de las estrategias planteadas para mitigar las amenazas a estos objetos de conservación biológica
La coordinación del curso agradece al Lic. René Kantún director de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún (RBRC), en la cual se desarrollan la mayoría de las actividades del Diplomado y al M. en C. Javier Sosa Escalante, quien funge como instructor del curso, por su participación en el foro «Procesos de Gestión Ambiental en América Latina» que formó parte de la ceremonia de apertura del curso en su Edición 41.
Participante |
Organización |
País |
Rogelio Alberto Moreira Miranda |
Corporación Nacional Forestal |
Chile |
Juan José Chac Maldonado |
Comisión Nacional de Áreas Protegidas Reserva de la Biosfera Ría Celestún |
México |
José Martin Vallecillo Méndez |
Fundación LIDER |
Nicaragua |
Laura Elizabeth Pastorino Ladereche |
Municipio G de la Intendencia Departamental de Montevideo |
Uruguay |
Gabriel Carvalho de Ávila |
Instituto Estadual de Florestas Estado de Minas Gerais |
Brasil |
Yulianis Martín Castejón |
Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey |
Cuba |
María Ysabel Perdomo Rolón |
Instituto Forestal Nacional |
Paraguay |
María Soledad Gallego |
Instituto Nacional del Agua. Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua. |
Argentina |
Leslie Del Pilar Gasca Páez |
Parques Nacionales Naturales de Colombia |
Colombia |
Francisco Alejandro Rodríguez Salas |
Comisión Nacional de Áreas Protegidas. Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano |
México |
Ysaías Puentes Miliano |
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales |
República Dominicana |
Francisco Tito Velázquez Leger |
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales |
República Dominicana |
Zenid Naddir Moo Che |
Comisión Nacional de Áreas Protegidas. Parque Nacional Tulum |
México |
Verónica Patricia Benvenutto Vargas |
Ministerio del Ambiente. Dirección General de Diversidad Biológica |
Perú |
Jaicy Jael Maldonado Soberanis |
Comisión Nacional de Áreas Protegidas. Reserva de la Biosfera Ría Lagartos |
México |