Esquema General de
Clasificación de Humedales

Sistema Marino

Subsistema
Clases
Submareal
Agua Abierta
Vegetación Acuática
Intermareal
Vegetación Acuática
Playa
Manglar

Consiste del mar abierto que se encuentra sobre la plataforma continental y la línea costera. Los hábitats marinos están expuestos al oleaje y a las corrientes del mar abierto. La salinidad excede a 30 ‰, presentando poco o nada de dilución excepto en las afueras de las bocas de los esteros (Cowardin, et al., 1979).

Subsistemas:

SUBMAREAL: El sustrato está continuamente sumergido.

INTERMAREAL: El sustrato es expuesto e inundado por las mareas; incluyendo las zonas de rocío asociadas (Cowardin, et al., 1979).

Clases:

AGUA ABIERTA – Se incluyen todos los hábitats de aguas profundas con un suelo ya sea rocoso, pedregoso o que consista al menos de un 25% de partículas más pequeñas que las piedras (ej. arena, cieno y materia orgánica) y una cubierta vegetativa menor a 30%.

Zonas costeras de Guerrero (izquierda) y Sonora (derecha) pertenecientes a la clase Marino Submareal Agua Abierta.

VEGETACIÓN ACUÁTICA – Incluye los hábitats de aguas profundas o humedales dominados por plantas que crecen principalmente debajo de la superficie del agua, que estén sujetas al sustrato y que se encuentren presentes la mayor parte de la temporada de crecimiento durante la mayoría de los años. Se presentan en ambos subsistemas, el submareal y el intermareal y pueden crecer en un amplio rango de profundidades y texturas del sedimento (Cowardin, et al., 1979). La mayoría de estas especies ocurren en aguas claras, someras y con un moderado flujo de agua.

Se pueden encontrar especies tales como Haelodule beaudettei, H. wrigthii, Thalasia testudinum, Syringodium filiforme. Otras especies que se pueden encontrar en asociación son: Euchema spp., Halodule spp., Sargaso spp., y Dyctiota spp.

Canal del Infiernillo, Sonora (izquierda) e Isla Arena Campeche (derecha), humedales de clase Marino Submareal Vegetación Acuática

PLAYA – Incluye las playas a lo largo de las costas.

 

Marino Intermareal Playa – Canal del Infiernillo (izq.) y norte de Puerto Peñasco, Sonora (der.).

MANGLAR – Esta clase está representada por manglares que tienen una influencia directa del agua del mar. La especie dominante es Rhizophora mangle, aunque se pueden encontrar también individuos de Avicennia germinans.

Sistema Estuarino

Subsistema
Clases
Submareal
Agua Abierta
Vegetación Acuática
Intermareal
Llanura Costera Inundable
Llanura Costera Inundable Modificada
Vegetación Acuática
Vegetación Emergente Bajo Litoral
Vegetación Emergente Alto Litoral
Manglar
Manglar Muerto / Sucesión de Manglar
Manglar de Distribución Dispersa
Manglar Chaparro
Selva Inundable
Petén
Asociación Mixta

Consiste en los hábitats de aguas profundas y humedales influenciados por las mareas, que se encuentran semirodeados por tierra pero que tienen un acceso ya sea permanentemente abierto, esporádico o parcialmente obstruido con el mar abierto; y en donde las aguas del océano están al menos, ocasionalmente diluidas por escurrimientos provenientes de tierra (Cowardin, et al., 1979).

La influencia de las mareas varía tanto en amplitud como en periodicidad, por lo que los regímenes de inundación varían desde permanentemente inundado hasta esporádicamente inundado y la influencia marina puede ser ocasional o continua. La salinidad de estos sistemas puede en ocasiones elevarse por arriba de la del mar abierto, debido a la evaporación. Los rangos de salinidad varían de hipersalina (> 40 ‰) a oligosalina (0.5-5 ‰) (Cowardin, et al., 1979).

Los regímenes de agua y la química del agua en las zonas estuarinas son afectados por las siguientes causas: marea oceánica, precipitación, escurrimientos de agua dulce proveniente de tierra adentro, evaporación y vientos (Cowardin, et al., 1979).

El sistema Estuarino se extiende (1) río arriba y hacia tierra alta hasta en donde la salinidad derivada del océano sea menor a 0.5 ‰ durante el período de bajo flujo; (2) hasta una línea imaginaria que cierra la boca de un río, bahía o brazo de mar; y (3) hacia el mar, hasta el límite en el que se encuentren humedales con vegetación emergente, arbustos o árboles que no hayan sido incluidos en (2) (Cowardin, et al., 1979).

Subsistemas:

SUBMAREAL: El sustrato está continuamente sumergido.

INTERMAREAL:El sustrato es expuesto e inundado por las mareas y por otros efectos meteorológicos tales como vientos, evaporación, lluvias, etc.; incluyendo las zonas de rocío asociadas (Cowardin, et al., 1979).

Clases:

AGUA ABIERTA – Se incluyen todos los hábitats de aguas profundas y humedales con suelos ya sea que consistan de al menos un 25% de partículas más pequeñas que las piedras (ej. arena, cieno y materia orgánica) o de substratos que tengan una cobertura de piedras o rocas del 75% o mayor, pero siempre con una cubierta vegetativa menor a 30%.

Laguna el Cometa, Tab. (Izquierda.), Costa de Sinaloa (en medio) y Laguna de Tamiahua, Ver. (Derecha). Poseen humedales de clase Estuarino Submareal Agua Abierta

VEGETACION ACUÁTICA – Incluye los hábitats de aguas profundas o humedales dominados por plantas que crecen principalmente debajo de la superficie del agua, que están sujetas al sustrato y que se encuentren presentes la mayor parte de la temporada de crecimiento durante la mayoría de los años. Se desarrollan de mejor manera en aguas semipermanentes o bajo condiciones de inundaciones frecuentes. Se presentan en ambos subsistemas, el submareal y el intermareal y pueden crecer en un amplio rango de profundidades y texturas del sedimento (Cowardin, et al., 1979).

La mayoría de estas especies ocurren en aguas claras, someras y con un moderado flujo de agua. Esta clase también incluye las algas clorofíceas que crecen en los suelos cienegosos de las zonas intermareales más cercanas a las tierras altas, las cuales pueden formar una especie de costra sobre el sustrato.

Las especies que pueden estar presentes son Thalassia testudinum, Halodule wrightii, Ruppia maritima, Najas marina, N. guadalupensis, Syringodium filiformis, Chara fibrosa, Bathophora oerstedi, Chaetomorpha linum, etc.

Humedales de clase Estuarino Submareal Vegetación Acuática, localizados en Estero de Yucaltepen, Yuc., (izquierda) y Laguna de Nichupté, Q.Roo., (derecha).

LLANURA COSTERA INUNDABLE – Se incluyen todos los humedales con un suelo que consista al menos de un 25% de partículas más pequeñas que las piedras (ej. arena, cieno y materia orgánica) que se pueden encontrar expuestos o inundados en diferentes períodos, dependiendo del régimen hidrológico, vientos, evaporación, etc., y con una cubierta vegetativa menor a 30%.

Mar Muerto, Oax. (izquierda), Delta Río Colorado (en medio) y Bahía San Ignacio B.C.S. (derecha), humedales de clase Estuarino Intermareal Llanura Costera Inundable

LLANURA COSTERA INUNDABLE MODIFICADA – Esta clase representa las áreas estuarinas intermareales que han sido modificadas por actividades antropogénicas y que en algunos casos son sujetas a inundación por medios artificiales para ser utilizadas como lagunas de producción de sal y granjas camaroneras o modificadas con fines de recreación.

Sur de Bahía Pabellones, Sinaloa (izquierda), Salinera las Coloradas, Yucatán (en medio), Salinera Guerrero Negro, B.C.S. (derecha), regiones con humedales de clase Estuarino Intermareal Llanura Costera Inundable Modificada.

VEGETACION EMERGENTE BAJO LITORAL – Está caracterizada por plantas herbáceas acuáticas erguidas y enraizadas, sin incluir los musgos y líquenes.  Esta vegetación está presente la mayor parte de la temporada de crecimiento la mayoría de los años. Este tipo de humedales están comúnmente dominados por plantas perennes. Se presentan en áreas en donde el sustrato está sujeto a inundaciones dependiendo del movimiento de las mareas (Cowardin, et al., 1979).

Esta clase incluye las áreas dominadas por especies que ocupan un área con alta influencia de inundación producto del movimiento de las mareas. La constitución del suelo es de características arcillo-limosas con altas concentraciones de materia orgánica. Los límites de esta clase hacia el sistema estuarino pueden ser las llanuras costeras intermareales o con vegetación acuática, manglares, petenes y las zonas submareales con agua abierta o con vegetación acuática. Hacia tierras altas está limitada por las llanuras costeras intermareales, con las selvas inundables estuarinas, con cualquiera de las clases del sistema Palustre o con Tierras Altas.

Algunas de las especies representadas por esta clase son: Spartina spp., Juncus spp., Scirpus spp., Eleocharis spp., Carex spp., Typha latifolia, Typha angustifolia, Typha domingensis, Cladium jamaicensis, Cyperus spp., Eleocharis cellulosa, E. geniculata, Fimbristilys spp., Thalia geniculata, Zosterella spp., Polygonum spp., entre otras.

Bahía Santa María, Sin. (izquierda), Costa de Veracruz (en medio), Laguna de Chiricahueto, Sin. (derecha), humedales de clase Estuarino Intermareal Vegetación Emergente Bajo Litoral.

VEGETACION EMERGENTE ALTO LITORAL – Esta clase se encuentra en áreas con una baja influencia de las mareas, en donde el suelo presenta una consistencia arenosa. Esta clase está limitada hacia el sistema estuarino por las llanuras intermareales o manglares, y hacia tierras altas por las llanuras intermareales, selvas inundables o por cualquiera de las clases del sistema Palustre y Tierras Altas.

Dentro de esta clase se pueden encontrar especies tales como Batis spp., Salicornia spp., Distichlis spp., Suaeda spp., Cresa spp., Sesuvium spp., Heliotropum spp., Atriplex spp., Allenrolfia spp., Batis marítima, Salicornia virginica, Monanthocloe littoralis,  Distichlis spicata, Sesuvium portulacastrum, Metopium brownei, Suaeda linearis, entre otras.

Bermas en Zona Costera de Nayarit, (izquierda), Bahía El Tobari, Son. (en medio), Bahía Ojo de Liebre, B.C.S. (derecha), presentan humedales de clase Estuarino Intermareal Vegetación Emergente Alto Litoral.

MANGLAR – Incluye áreas dominadas por manglares. Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa, Avicenia germinans, se localizan en sustratos con mayores concentraciones de sales y Conocarpus erecta se encuentra en suelos inundables con salinidades menores, llegando a encontrarse en algunas áreas, tierra adentro en donde las aguas del mar se diluyen con aguas más dulces.

Laguna de Alvarado, Ver. (izquierda),  La Encrucijada, Chis. (en medio) y Costa de Sonora (derecha), presentan humedales de clase Estuarino Intermareal Manglar.

MANGLAR MUERTO / SUCESIÓN DE MANGLAR – Los manglares son comunidades muy frágiles y se encuentran expuestos a perturbaciones naturales, así como al efecto destructivo de las actividades humanas. Año con año, las costas del Golfo de México son altamente afectadas a causa de los huracanes y Nortes, los cuales pueden llegar a ocasionar la pérdida de grandes extensiones de manglares, en las áreas más cercanas a la costa. Por el otro lado, la construcción de carreteras que se desarrollan en la zona costera, ha tenido un efecto perturbador sobre los manglares, ya que estas construcciones eliminan o reducen el flujo natural del agua del que depende el desarrollo de estas comunidades. Estos caminos cortan el flujo del agua provocando su estancamiento, lo cual altera el intercambio gaseoso, ocasiona la acumulación de toxinas y acelera la sedimentación. Como resultado de estas alteraciones, se tiene el deterioro o muerte de los manglares (Trejo-Torres et al., 1993).

Puerto de Abrigo Sisal, Yuc., (izquierda), Carretera a Isla Arena, Camp. (en medio), Estero El Indio, Nay. (derecha). Humedales de la clase Estuarino Intermareal Manglar Muerto.

MANGLAR DE DISTRIBUCIÓN DISPERSA – Esta clase está representada en áreas de la llanura costera inundable, en donde la cobertura de individuos de manglar es tan baja que conforman comunidades a manera de sabanas. Pueden encontrarse como comunidades homogéneas de Rhizophora mangle, de Laguncularia racemosa o de Avicenia germinans, o en asociación entre ellos.

Clase Estuarino Intermareal Manglar de distribución dispersa, presentes en humedales de los Petenes, Camp. (izquierda y centro) y en Laguna Agua Grande, Sin. (derecha).

MANGLAR CHAPARRO – Este tipo de manglar se establece en zonas que presentan severas limitaciones para el crecimiento y desarrollo de los manglares. Los suelos en los que se desarrollan son margosos, con alto contenido de carbonato de calcio y suelen crecer a manera de matorrales, con alturas de 1.0 a 1.5 m, sobrepasando en raras ocasiones los 2-3 m de altura (Trejo-Torres et al., 1993).

Las especies más comúnmente encontradas son Rhizophora mangle y Avicennia germinans.

Humedales Estuarinos Intermareales Manglar Chaparro, en la costa de Yucatán y Quintana Roo.

SELVA INUNDABLE – Este tipo de selva está constituida por muy pocas especies debido a que los árboles y arbustos deben ser capaces de desarrollarse en áreas que pueden soportar un prolongado período de inundación de la época lluviosa, y en profundidades que pueden alcanzar hasta un metro; combinada con la extrema sequía de la época de secas que pueden prolongarse por varios meses. En términos generales, son comunidades selváticas constituidas por muy pocas especies, los árboles no sobrepasan los 10 m. de altura, presentan troncos sumamente retorcidos y muchos de ellos presentan espinas. Estas selvas se desarrollan a manera de manchones dispersos al interior de las selvas medianas y bajas, especialmente cerca de la costa, coincidiendo con la presencia de acalche´s, que son ligeras depresiones del terreno con suelos de drenaje deficiente (Olmsted et al., 1999).

Esta clase está constituida por muy pocas especies en donde existen varias asociaciones, con la presencia de una especie dominante en cada una de éstas: en el pucteal domina Bucida buceras, en el mucal Dalbergia glabra, en el tintal Haematoxylon campechanum. Otras especies importantes son: Bucida spinosa, Erythroxylum confusum, E. Rotundifolium, Byrsonima bucidaefolia, Jacquinia aurantica, Randia aculeata, Crescentia cujete, Pachira aquatica, Metopium brownii y Cameraria latifolia, entre otras.

Humedales de clase Estuarino Intermareal Selva Inundable ubicados en La Encrucijada Chis., (izquierda) y zonas costeras de Yucatán (en medio) y Tabasco (derecha).

PETÉN – Los petenes son islotes concéntricos de vegetación arbórea cuya característica peculiar es el cambio brusco en la altura de la vegetación, lo cual está asociado a la afluencia de agua proveniente del manto freático, a la elevación del terreno y al cambio en la composición y estructura de la vegetación (Campos y Durán, 1991). En los petenes, la composición florística es más rica que la vegetación circundante y presenta alturas que van de 18 a 25 metros. Su complejidad estructural aumenta conforme se incrementa el tamaño del mismo (INE, 1993). Aquellos petenes de tamaño pequeño y cercanos a la costa, están formados por la presencia casi absoluta de Rhizophora mangle y Laguncularia racemosa. Conforme van incrementando en tamaño, también hay un aumento en el número y variedad de especies presentes, tales como vegetación hidrófita emergente, manglares y selva inundable.

Su forma varía de redonda a oval, con el centro elevado en relación al contorno y pueden estar asociados a manantiales, o en algunos casos a cenotes. (INE, 1993). Los petenes se desarrollan en las llanuras costeras inundables sobre suelos orgánicos y profundos, elevándose entre unos 2 a 5 metros sobre el suelo que los rodea.

Los petenes más pequeños están compuestos de masas casi homogéneas de Rhizophora mangle o Laguncularia racemosa. Los petenes de mayor tamaño están conformados por un gradiente que comienza con una sucesión de manglar chaparro (R. mangle y/o Cladium spp.) en la parte externa. En el anillo externo pueden presentar también una franja de carrizo (Phragmites australis), tasiste (Acoelorraphe wrigthii) y Conocarpus erecta. Hacia el interior empiezan a aparecer especies características de la selva baja inundable (Bucida spp., Crescentia cujete, Haematoxylum campechanum, etc.), y en el centro de selva mediana subperenifolia.

Flores y Espejel (1994) mencionan como las especies más comunes en los petenes a: Bravaisia tubiflora, Crysobalanus icaco, Chiococca alba, Ficus yucatanensis, Jacquinia aurantiaca, Laguncularia racemosa, Manilkara zapota, Metopium brownei, Pasiflora yucatanensis, Phitecellobium spp., Randia truncata, Rheedia edulis, Rhizophora mangle, Solanum verbaescifolium, Sabal japa, Thrinax radiata, Avicennia germinans, Ageratum littorale, Andropogon glomeratus, Crinum spp., Cyrtopium punctatum, Selenicereus spp., Tillandsia fasciculata, Acrostichum aureum, Achmea bracteata, Brassavola nodosa, Phragmites australis, Cladium spp. y Acoelorrhaphe wrightii.

Campos y Durán (1991) mencionan la presencia de otras especies tales como Swietenia macrophylla, Tabebuia rosea, Rostonea regia, Pisonia aculeata y Acrostichum aureum.

Áreas con humedales de clase Estuarino Intermareal Petén en las zonas costeras de Yucatán (izquierda), Quintana Roo (centro) y área conocida como los Petenes de Campeche (derecha).

ASOCIACIÓN MIXTA – Esta clase representa las zonas de transición en donde se pueden encontrar asociaciones de vegetación emergente con especies arbóreas tanto de manglar como de selva inundable o tasistal. En esta clase se encuentran entremezcladas estas asociaciones vegetales, de tal manera que no existe una dominancia de ninguna de las especies en particular, por lo que para mantener la identidad de esta comunidad, se le asignó una clase independiente.

Esta clase representa principalmente manglares ya sea de Rhizophora mangle, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa o Conocarpus erecta, asociados con especies tales como: Batis maritima, Sesuvium portulacastrum, Cyperus spp., Cladium jamaicensis, Tillandsia spp., Acrosticlum daneaefolium, Rhabdadenia biflora, entre otras (Flores y Espejel, 1994). También se pueden encontrar asociaciones de Cladium, Typha, cyperáceas, tasistales (Acoelorrhaphe wrigthii) y selva inundable (Dalbergia glabra, Jacquinia aurantiaca, Myrmecophyla tibicinis, Myrica cerifera y Metopium brownei).

Zonas Costeras de Quintana Roo, con presencia de humedales de clase Estuarino Intermareal Asociación Mixta.

 

Sistema Lacustre

Subsistema
Clases
Limnético
Agua Abierta
Vegetación Acuática
Litoral
Agua Abierta
Vegetación Acuática

Incluye los humedales y hábitats de aguas profundas que cumplan con todas las características siguientes: (1) que estén situados en una depresión topográfica o sobre un canal riberino represado; (2) que no presente árboles, matorrales, emergentes persistentes, musgos o líquenes, con una cobertura total mayor a 30%; y (3) que el área total exceda las 8 has. Los humedales y hábitats de aguas profundas con características similares a las anteriormente expuestas, pero con un área menor a 8 has., son incluidas en el Sistema Lacustre si presentan algún tipo de bordo o dique ya sea en parte o en todo el contorno del cuerpo de agua, o si la profundidad del agua en la parte más profunda durante los períodos de bajo nivel, excede los 2 m. En el Sistema Lacustre la salinidad derivada del océano es siempre menor a 0.5 ‰ (Cowardin, et al., 1979).

Los límites del Sistema Lacustre son las tierras altas o los humedales dominados por árboles, matorrales, emergentes persistentes, musgos o líquenes (Cowardin, et al., 1979).

El Sistema Lacustre incluye lagos permanentemente inundados y presas, lagos intermitentes, y lagos de mareas con una salinidad derivada del océano menor a 0.5 ‰ (Cowardin, et al., 1979).

Subsistema:

LIMNÉTICO – Incluye todos los hábitats de aguas profundas que se encuentren dentro del sistema Lacustre; muchos sistemas Lacustres no presentan este subsistema.

LITORAL – Incluye todos los humedales en el sistema Lacustre desde la orilla del sistema hasta una profundidad de 2 m. o hasta el límite máximo de extensión de la vegetación emergente no persistente, aunque ésta crezca a profundidades mayores de 2 m. (Cowardin, et al., 1979).

Clases:

AGUA ABIERTA – Se incluyen todos los hábitats de aguas profundas y humedales con suelos ya sea que consistan de al menos un 25% de partículas más pequeñas que las piedras (ej. arena, cieno y materia orgánica) o de substratos que tengan una cobertura de piedras o rocas del 75% o mayor, pero siempre con una cubierta vegetativa menor a 30%.

Dentro del subsistema Litoral algunas áreas se encuentran expuestas por un período de tiempo suficiente para ser colonizadas por plantas herbáceas anuales o perennes (plantas pioneras). Esta vegetación usualmente muere por incrementos en los niveles de agua o por inundaciones repentinas. Muchas de las especies pioneras no son hidrófitas sino malezas mesófitas que no pueden tolerar suelos húmedos o inundaciones. Por lo que las áreas que presentan plantas pioneras, son consideradas dentro de la clase agua abierta (Cowardin, et al., 1979).

Lago de Chapala, Jal., (izquierda) y Lago de Cuitzeo, Mich., Gto., (derecha), presentan humedales de clase Lacustre Limnético Agua Abierta.

Laguna Babícora, Chih., (izquierda) y Laguna de Sayula, Jal., (derecha), presentan áreas con humedales de clase Lacustre Litoral Agua Abierta.

VEGETACIÓN ACUÁTICA – Incluye los humedales dominados por plantas que crecen principalmente sobre o debajo de la superficie del agua, ya sea que estén sujetas al sustrato o que floten libremente, y que se encuentren presentes la mayor parte de la temporada de crecimiento durante la mayoría de los años. Esta clase está representada principalmente por comunidades de plantas que requieren de agua superficial para un crecimiento y reproducción óptimos y que se desarrollan mejor en aguas semipermanentes o bajo condiciones de inundaciones constantes. Esta vegetación ocurre a diferentes profundidades dentro de la zona fótica. Frecuentemente se les encuentra en áreas someras en donde hay poco movimiento de agua. Algunas de las especies incluidas en esta clase tienen hojas flotantes, lo que les permite moverse libremente sobre la superficie del agua. Estas plantas son fácilmente transportadas por los vientos o las corrientes de agua y pueden llegar a cubrir grandes superficies de agua (Cowardin, et al., 1979). Entre las especies enraizadas se pueden encontrar Eleocharis spp., Sagittaria spp., Myriophyllum spp., Najas spp., Potamogeton spp., Polygonum spp., Zosterella spp., Ceratophyllum spp., Utricularia spp., Vallisineria spp., etc. Las especies flotantes están representadas principalmente por: Nympha spp., Lemna spp., Nuphar spp., Eichornia spp., Pistia spp., Nelumbo spp., Nymphoides spp., entre otras.

Representaciones de la clase Lacustre Litoral Vegetación Acuática en el lago de Chapala, Jalisco (izquierda) y en el lago de Cuitzeo (derecha).

Sistema Palustre

Clases
Agua Abierta
Vegetación Acuática
Vegetación Emergente
Emergente Modificado
Selva Inundable
Emergente / Selva Inundable
Vegetación Emergente / Aguada
Agua Abierta / Cenote

Incluye todos los humedales dominados por árboles, arbustos, emergentes persistentes, musgos o líquenes, y todos aquellos humedales similares que ocurran en áreas de mareas en donde la salinidad derivada del océano sea menor a 0.5 ‰. También incluye humedales sin tal vegetación, pero que reúnan las características siguientes: (1) área menor a 8 ha.; (2) que no presente bordos o diques; (3) profundidad máxima del cuerpo de agua menor a 2 m., en nivel bajo; y (4) salinidad derivada del océano menor a 0.5 ‰ (Cowardin, et al., 1979).

Los humedales Palustres se pueden encontrar en las orillas de lagos, canales riberinos o estuarios; terrenos aluviales o como cuerpos aislados. También se pueden encontrar como islas en lagos o ríos (Cowardin, et al., 1979).

El Sistema Palustre está limitado por tierras altas o por cualquiera de los otros cuatro sistemas (Cowardin, et al., 1979).

Clases:

AGUA ABIERTA –  Se incluyen todos los humedales con suelos ya sea que consistan de al menos un 25% de partículas más pequeñas que las piedras (ej. arena, cieno y materia orgánica) o de substratos que tengan una cobertura de piedras o rocas del 75% o mayor, pero siempre con una cubierta vegetativa menor a 30%.

Dentro del Sistema Palustre algunas áreas se encuentran expuestas por un período de tiempo suficiente para ser colonizadas por plantas herbáceas anuales o perennes (plantas pioneras). Esta vegetación usualmente muere por incrementos en los niveles de agua o por inundaciones repentinas. Muchas de las especies pioneras no son hidrófitas sino malezas mesófitas que no pueden tolerar suelos húmedos o inundaciones. Por lo que las áreas de humedales que presentan plantas pioneras, son consideradas dentro de la clase agua abierta (Cowardin, et al., 1979).

Humedales de clase Palustre Agua Abierta en el estado de Veracruz (izquierda) y en el estado de Durango (derecha).

VEGETACIÓN ACUÁTICA – Incluye los humedales dominados por plantas que crecen principalmente sobre o debajo de la superficie del agua, ya sea que estén sujetas al sustrato o que floten libremente, y que se encuentren presentes la mayor parte de la temporada de crecimiento durante la mayoría de los años. Esta clase está representada principalmente por comunidades de plantas que requieren de agua superficial para un crecimiento y reproducción óptimos y que se desarrollan mejor en aguas semipermanentes o bajo condiciones de inundaciones constantes. Esta vegetación ocurre a diferentes profundidades dentro de la zona fótica. Frecuentemente se les encuentra en áreas someras en donde hay poco movimiento de agua. Algunas de las especies incluidas en esta clase tienen hojas flotantes, lo que les permite moverse libremente sobre la superficie del agua. Estas plantas son fácilmente transportadas por los vientos o las corrientes de agua y pueden llegar a cubrir grandes superficies de agua (Cowardin, et al., 1979). Ejemplos de especies flotantes: Eleocharis spp., Sagittaria spp., Myriophyllum spp., Najas spp., Potamogeton spp., Polygonum spp., Zosterella spp., Ceratophyllum spp., Utricularia spp., Vallisineria spp., etc. Entre las especies enraizadas podemos encontrar: Eleocharis spp., Najas spp., Ceratophyllum spp., Utricularia spp., Vallisineria spp., Potamogeton spp., entre otras.

Humedales en Puebla (izquierda) y Estado de México (derecha), representando la clase Palustre Vegetación Acuática.

VEGETACION EMERGENTE – Está caracterizada por plantas herbáceas acuáticas erguidas y enraizadas, sin incluir los musgos y líquenes.  Esta vegetación está presente la mayor parte de la temporada de crecimiento la mayoría de los años. Este tipo de humedales están comúnmente dominados por plantas perennes (Cowardin, et al., 1979).

Dentro de la vegetación emergente puede haber vegetación persistente y vegetación no persistente. Dentro de la vegetación persistente se considera a las especies que permanecen erguidas al menos hasta el comienzo de la siguiente temporada de crecimiento. La vegetación emergente no persistente está dominada por plantas que caen a la superficie del sustrato o bajo la superficie del agua una vez terminada la temporada de crecimiento, de esta manera, en ciertas épocas del año no existe una señal obvia de vegetación emergente (Cowardin, et al., 1979).

Algunos ejemplos de  especie representada en esta clase son: Typha latifolia, Cladium jamaicensis, Cyperus spp., Hydrocotyle umbellatus, Fimbristylis spadiaceae, Eleocharis geniculata,   Panicum maximum, Paspalum fasciculatum, Gynerium sagitatum, Eleusine indica, Rumex verticilatus, Mimosa pigra, Polygonum punctatum, Acrostrichum aureum, Heliconia latisphata, Paspalum paniculatum, Scirpus lacustris, Phragmites australis, Hydrocotyle raniculoides, Hibiscus clypeatus, Hydrocotyle umbellatus, Eleocharis geniculata,  Cyperus ligularis, Panicum maximum, Paspalum fasciculatum, Gynerium sagitatum, Eleusine indica, Rumex verticilatus, Mimosa pigra, Polygonum punctatum, Acrostrichum aureum, Heliconia latisphata, Zosterella spp., Eleusine spp., Scirpus spp., Juncus spp., Eleocharis spp., Spartina spp., Cladium spp., Carex spp., Rumex spp., Hydrocotyle spp., Baccharis spp., Pluchea spp., Sporobolus spp., entre otras .

Representación de la Clase Palustre Vegetación Emergente en humedales de Laguna Champayan, Tamaulipas (izquierda) y en Michoacán (derecha).

EMERGENTE MODIFICADO – Incluye los humedales naturales que han sido modificados en cierto grado por actividades humanas. Dentro de esta clase se consideran aquellas áreas que en estado natural son susceptibles a inundación, presentando la vegetación emergente típica del sistema, pero cuya superficie del suelo ha sido mecánica o físicamente alterada para el uso agrícola, pudiéndose restablecer la vegetación acuática al ser descontinuada la labranza de la tierra (Cowardin, et al., 1979)

Zonas de Tamaulipas (izquierda) y Tabasco (derecha) con presencia de humedales de clase Palustre Emergente Modificado

SELVA INUNDABLE –  Este tipo de selva está constituida por muy pocas especies debido a que los árboles y arbustos deben ser capaces de desarrollarse en áreas que pueden soportar un prolongado período de inundación de la época lluviosa, y en profundidades que pueden alcanzar hasta un metro; combinada con la extrema sequía de la época de secas que pueden prolongarse por varios meses. En términos generales, son comunidades selváticas constituidas por muy pocas especies, los árboles no sobrepasan los 10 m. de altura, presentan troncos sumamente retorcidos y muchos de ellos presentan espinas. Estas selvas se desarrollan a manera de manchones dispersos al interior de las selvas medianas y bajas, especialmente cerca de la costa, coincidiendo con la presencia de acalche´s, que son ligeras depresiones del terreno con suelos de drenaje deficiente (Olmsted et al, 1999).

Flores y Espejel (1994) mencionan que los árboles con mayor frecuencia y altura representados en la selva inundable son: Haematoxylum campechanum, Bucida buceras, Metopium brownei, Cameraria latifolia y Pachira aquatica; mientras que entre los de  menor frecuencia y dominancia se pueden encontrar: Byrsonima crassifolia, Manilkara zapota, Jatropa gaumeri, Chrysophyllum mexicanum, Crescentia cujete, Coccoloba cozumelensis, Croton spp., Hyperbaena winzerlingii, Psidium sartorianum, Cordia dodecandra, Gymnopodium floribundum, Cassia alata, Acacia milleriana, Mimosa bahamensis y Bursera simaruba. Según Olmsted y Durán (1998), otras de las especies que se pueden encontrar en la selva inundable son: Dalbergia glabra, Randia aculeata, Acoelorraphe wrigthii, Coccoloba floribunda, Byrsonima bucudaefolia, Erythroxylum confusum, Jacquinia aurantiaca, Malpighia lundelii, Gymnopodium floribundum, Eugenia buxyfolia y Croton niveus, entre otras.

Zonas costeras de Quintana Roo (izquierda y centro) y Yucatán (derecha), con presencia de humedales de clase Palustre Selva Inundable.

EMERGENTE / SELVA INUNDABLE – Esta clase está representada por una mezcla de cyperaceas, gramíneas y algunas especies arbóreas. Las especies de vegetación emergente más comunes son: Phragmites australis, Cladium jamaicensis,  Typha dominguensis, T. Angustifolia, Eleocharis cellulosa, E. Caribea, Rhynchospora cephalotes, R. colorata, Scleria bracteata, Paspalum fasciculatum, Cyperus rotundus, Hymenocullis littoralis; y como especies arbóreas se pueden encontrar Byrsonima bucidaefolia, B. Crassiflia, Crescentia cujete, Acoelorraphe wrigthii, Cuaratella americana y Haematoxylon campechanum, entre otras (Campos y Durán, 1991).

Humedales de la clase Palustre Emergente/Selva Inundable en Yucatán

VETACIÓN EMERGENTE /AGUADA – Incluye aquellas depresiones que tienen su origen en cenotes, de hecho son considerados cenotes viejos, los cuales han perdido el agua  producto de una sedimentación de miles de años. Tienen un gradiente de humedad mayor a las tierras que las circundan y su suelo es rico en materia orgánica.

Humedales de Clase Palustre Emergente/Aguada, en el estado de Yucatán.

AGUA ABIERTA / CENOTE – La palabra cenote proviene del vocablo ¨dzonot¨ que significa hoyo en el suelo (Romeu, ___). Los cenotes son cuerpos de agua que están conectados con las corrientes de aguas subterráneas, que quedan expuestos al exterior cuando se derrumba el techo que formaba la cavidad de los ríos subterráneos, por la disolución del carbonato de calcio de la roca madre.

Existen varios tipos de cenote: los abiertos y de forma cilíndrica con paredes verticales que llegan a unos cuantos metros de la superficie del agua, y los de tipo caverna o de cántaro, los cuales tienen una salida estrecha a la superficie y en ellos la luz es muy reducida. Los cenotes de caverna, no han sido incluidos en esta clase al no poder ser detectados por los sensores remotos, por lo que se incluyen en este trabajo solamente los abiertos y mayores a 0.0625 Has.,  que corresponden a un píxel.

Aunque este tipo de cuerpos de agua puede presentar vegetación acuática, ya sea algas, plantas acuáticas sumergidas y/o flotantes; han sido clasificados como agua abierta debido a que sería muy difícil diferenciar aquellos con vegetación acuática, de los muy profundos, ya que los cenotes pueden variar desde los de aguas profundas y transparentes, hasta los de color café con alta concentración de materia orgánica y poco profundos.

Comín et al. (1996), menciona que en los cenotes abiertos existe una composición fitoplanctónica que puede ir desde los dominados por cianofíceas y clorofíceas que dan una tonalidad verde azulada a las aguas superficiales, hasta los muy transparentes en los que dominan los grupos de criptofíceas y diatomeas.  Por otro lado, dentro de la vegetación flotante se pueden encontrar: Lemna minor, Eichornia crassipes, Pistia stratiotes y Nymphaea ampla; y entre la vegetación subacuática se puede encontrar Vallisineria americana y Egeria densa (Flores y Espejel, 1994).

Humedal de clase Palustre Agua Abierta/Cenote en el estado de Quintana Roo.

Sistema Riberino

Clases
Riberino
Riberino con Vegetación
Excavado

Incluye todos los humedales y hábitats de aguas profundas contenidas dentro de un canal con excepción de los humedales dominados por emergentes persistentes y hábitats conteniendo una salinidad derivada del océano mayor a 0.5 ‰.

Se considera un canal como un conducto abierto ya sea natural o artificialmente creado que contenga agua en movimiento ya sea continua o periódicamente, o el cual forme una conexión entre dos cuerpos de agua (Cowardin, et al., 1979).

El Sistema Riberino está limitado en la orilla exterior por tierras altas, por los bancos del canal (incluyendo los naturales o artificiales), o por humedales dominados por emergentes persistentes.

El Sistema Riberino termina río abajo en donde la concentración de sales derivadas del océano excede las 0.5 ‰., o en donde el río entra a un lago. Río arriba termina en donde se originan los ríos tributarios o en donde el canal deja un lago (Cowardin, et al., 1979).

Incluye diferente tipo de corrientes que pueden ser:

Corriente Perenne – Incluye los cauces de ríos y arroyos que presentan agua superficial a través de los años, con excepción de aquellos años con una sequía extrema.

Corriente Intermitente – Incluye los cauces de ríos y arroyos cuyo sustrato puede estar expuesto o inundado, presentando agua superficial por períodos variables sin ninguna periodicidad estacional predecible; pudiendo pasar semanas, meses o incluso años entre los períodos de inundación.

CLASES:

RIBERINO – Incluye todos los hábitats de aguas profundas y humedales con un sustrato que consista de una cobertura del 75% o más de piedras o rocas o de al menos un 25% de cobertura de partículas más pequeñas que las piedras (ej. arena, cieno y materia orgánica), los cuales no provean grandes superficies estables para el establecimiento de plantas, ocupando en el caso de estar presentes, una cubierta vegetativa menor al 30% de la cobertura total.

Humedales de Clase Riberino en Chiapas (izquierda), Río Colorado, B.C., Son., (en medio) y Río Bravo, Tamaulipas (derecha).

RIBERINO CON VEGETACION –  En esta clase se incluyen los ríos y arroyos tributarios, los cuales presenten un flujo de agua irregular pudiendo llevar agua temporal o estacionalmente, lo que ocasiona que el cauce de estos arroyos pueda ser colonizado por plantas pioneras perennes o anuales durante los períodos de bajo flujo de agua, o puedan presentar vegetación emergente perenne o matorral, la cual sea muy escasa como para clasificar el área como Palustre.  La forma y sustrato del cauce de estos arroyos varía dependiendo del gradiente del canal, la velocidad del agua y la carga de los sedimentos.

Esta clase incluye la vegetación de galería que se encuentra en los alrededores de algunos ríos, y la vegetación acuática flotante o que crece bajo la superficie del agua de los ríos con flujos de agua más permanentes. Algunas de las especies incluidas en esta clase tienen hojas flotantes, lo que les permite moverse libremente sobre la superficie del agua. Estas plantas se encuentran principalmente en las porciones resguardadas de las corrientes más fuertes de los ríos en donde el movimiento de agua es poco; sin embargo, la vegetación que crece bajo la superficie del agua, se pueden encontrar dentro de las corrientes de agua de los ríos en donde pueden adquirir una forma hidrodinámica o aplanada en respuesta a la gran velocidad del agua.

El bosque de galería puede estar representado por especies tales como: Salix spp., Populus spp., Quercus spp., Prosopis spp., Tamarix spp., Pithecellobium lanceolatum, Inga spuria, I. fassicalix, Lonchosporus hondurensis, L. spp., Cythrexylum hexangulare, Salix chilensis, Haematoxylum campechanum, Dalbergia brownii, Chrysobalanus icaco, entre otros.

Río Hardy B.C./Son., (izquierda) y Campeche (derecha), humedales de clase Riberino con Vegetación.

RIBERINO EXCAVADO – Incluye las aguas contenidas dentro de un canal excavado por el hombre. Dentro de esta clase se encuentran los canales y drenes que sirven de conexión entre dos cuerpos de agua, ya sea que presenten o no vegetación, así como los canales y drenes agrícolas.

Yaqui, Sonora (izquierda) y Tamaulipas (derecha).

 

Modificadores Especiales

Muchos humedales y hábitats de aguas profundas han sido creados por el hombre, mientras que algunos humedales naturales han sufrido ciertas modificaciones por actividades humanas. Ya que la naturaleza de estas modificaciones frecuentemente tiene influencia sobre las características de tales hábitats, se ha incluido el término de Modificadores Especiales, los cuales pueden ser utilizados en cualquier clase a la que sean aplicables.

Los Modificadores pueden ser:

Artificial – Se utiliza para identificar aquellas áreas con humedales que han sido artificialmente creados por actividades humanas.

Modificado – Incluye los humedales naturales que han sido modificados en cierto grado por actividades humanas. Dentro de esta clase se consideran aquellas áreas que en estado natural son susceptibles a inundación, presentando la vegetación emergente típica del sistema, pero cuya superficie del suelo ha sido mecánica o físicamente alterada para el uso agrícola, pudiéndose restablecer la vegetación acuática al ser descontinuada la labranza de la tierra (Cowardin, et al., 1979), así como las áreas naturalmente inundables que son modificadas para ser utilizadas como lagunas de producción de sal, como granjas camaroneras o para otros fines.

 

Translate
error: Content is protected !!