Conservación de humedales de agua dulce en la Laguna Madre

La región de la Laguna Madre, una de las áreas más productivas del Noreste de México, de aguas salobres y escasa profundidad, ofrece sitios de refugio, anidación, alimentación e invernación para un gran número de especies de aves acuáticas y semiacuáticas, tanto residentes como migratorias.

Como parte del proyecto de Conservación de humedales de agua dulce en la Laguna Madre, se llevó a cabo una visita a los humedales que se encuentran en el municipio de Soto la Marina en el estado de Tamaulipas, en donde se llevarán a cabo actividades para el mejoramiento y conservación de los mismos, tales como desarrollo de infraestructura para el manejo hidráulico, control de especies invasivas, exclusión de áreas para controlar el pastoreo y monitoreos de aves, vegetación y productividad de los humedales.

Durante los recorridos, se detectó que uno de los principales problemas es el sobrepastoreo, mismo que ha beneficiado el crecimiento del chobeno (Mimosa pigra), planta nativa de Centroamérica y de muy rápida expansión, Figura 2.

Figura 1.- Humedales de la zona sur de la Laguna Madre

Figura 2.- Arbusto de chobeno (Mimosa pigra)

Personal de DUMAC, realizó un recorrido en conjunto con los propietarios de las tierras para ubicar las áreas en las cuales se llevará a cabo el estudio topográfico, para posteriormente discutir y analizar la información, con la finalidad de establecer las estrategias para el mejoramiento, conservación y protección de este importante ecosistema.

Translate
error: Content is protected !!