«Capacitando a los Capacitadores», un programa de Educación Ambiental dirigido a Maestros de Educación Primaria y Secundaria; una mejor manera de incidir en las futuras generaciones.

«Capacitando a los Capacitadores», un programa de Educación Ambiental dirigido a Maestros de Educación Primaria y Secundaria; una mejor manera de incidir en las futuras generaciones.

La necesidad de satisfacer la alta demanda de consumo de bienes y servicios generada por el acelerado crecimiento poblacional y desarrollo humano, ha dado como resultado el deterioro y pérdida de una gran cantidad de recursos naturales y ecosistemas que posee México. Hemos perdido grandes extensiones de bosques y selvas, los cuales eran una gran fuente de aire limpio, hemos perdido especies de organismos que jamás volverán a ser vistos, y hemos acabado con poblaciones de otros amenazando también su existencia, también se ha contaminado, modificado y drenado grandes áreas de humedales, unos de los ecosistemas más ricos en biodiversidad, los cuales brindan un sinfín de servicios y beneficios a los humanos. Humedales a los que solían arribar grandes parvadas de aves acuáticas en las migraciones, lugares donde ellas encontraban un sitio seguro para alimentarse y refugiarse de las gélidas temperaturas de sus lugares origen, hoy ya no existen o han perdido las características que los hacían hábitat idóneo para estas magníficas aves, así como para muchas otras especies.

Debido a esto, desde 2011, en conjunto con la Universidad de Guadalajara y distintos colaboradores, DUMAC emprendió un programa de educación ambiental conocido como: Curso-Taller de Educación Ambiental: «Capacitando a los Capacitadores» el cual contempla dentro de su principal objetivo, el desarrollo y fortalecimiento de las estrategias de enseñanza de los docentes de los distintos niveles educativos del país, en cuanto a educación ambiental se refiere, para empezar a incidir con cambios de actitud en las nuevas generaciones.

El centro de origen de este programa fue en el altiplano central, en el año 2011, y hasta la fecha se ha llevado a cabo en 12 estados. Este año de 2019 DUMAC ha decidido extender este proyecto hacia el norte del país, con la meta de realizar varios cursos de educación ambiental dirigidos a docentes y promotores ambientales en 10 estados.

Esta etapa de dicho programa ha dado comienzo con dos cursos llevados a cabo en los estados de Coahuila y Nuevo León, y esta vez le tocó a Chihuahua ser anfitrión de la tercera sede.

El curso fue desarrollado en el mes de junio del presente año, en colaboración con Profauna y la Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología de Chihuahua y tuvo lugar en el Centro de Educación y Capacitación Ambiental del Estado de Chihuahua, mismo donde la ceremonia de inauguración también fue llevada a cabo. Como parte del presídium, se pudo contar con la presencia de Gilberto Wenglas Lara, Director de Ecología del estado de Chihuahua; el Dr. Alberto Lafón, Director General de Profauna; la Biól. María Elena Rodarte García, Directora Regional Norte y Sierra Madre Occidental de CONANP; los Dres. Víctor Bedoy y Guillermo Barba, catedráticos e investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara y quienes imparten el contenido general del taller; y el Biól. Héctor García en representación de DUMAC.

Figura 1. (Arriba) Evento de inauguración.
Figura 2. (Abajo) Fotografía de los asistentes al taller de educación ambiental.

Figura 5. (Izquierda) Refrigerio para los participantes del Curso-Taller de educación ambiental.
Figura 6. (Derecha) Material didáctico que se distribuyó a los participantes, con el contenido del curso y actividades para desarrollar con el público al que impartan talleres de educación ambiental.

Al taller asistieron 75 docentes y profesionistas procedentes de distintas escuelas e instituciones relacionadas con la protección del medio ambiente y recursos naturales de varios municipios vecinos a la capital del estado. A los asistentes se les impartieron temas relacionados con el origen de la educación ambiental y sus generalidades, la clasificación de los humedales, los humedales de Chihuahua, y el estado ambiental en Chihuahua.

Además de abordar el contenido teórico, los asistentes del taller de educación ambiental, realizaron actividades didácticas, con las cuales ellos pudieron hacer un diagnóstico sobre el grado de conocimiento que tienen sobre los recursos naturales de sus comunidades, así como de sus principales problemáticas.

Figura 8. Realización de actividades didácticas con los asistentes del curso – taller de educación ambiental

Con la realización de estos cursos de educación ambiental, DUMAC continúa proporcionando las herramientas necesarias a maestros y promotores ambientales, para que estos puedan desarrollar las estrategias necesarias para poder transmitir este proceso educativo sobre el cuidado de los recursos y el medio ambiente a las presentes y futuras generaciones. El camino para lograr que la educación ambiental sea prioridad y se imparta en todo México, en cada escuela y en cada individuo, aún sigue siendo largo y lleno de obstáculos, sin embargo se tiene un compromiso con la sociedad y una base sólida para seguir avanzando y lograr el objetivo y la visión de este programa.

Para mayor información:

Oficina Central.
Teléfono: (81) 8335-1212 y (81) 8335-1272
Fax: (81) 8378 6439
Sin Costo: 800 73 DUMAC (38622)
Correo electrónico: dumac@org.mx

 

¡Apoya la conservación de recursos naturales del país!

Translate
error: Content is protected !!