DUMAC, la CONANP y el Colegio de Postgraduados, llevaron a cabo el Curso- taller “Alternativas ecológicas de producción agrícola para la conservación y aprovechamiento integral de recursos naturales en las Ciénegas del Lerma, Estado de México”

Inauguración del Curso-Taller “Alternativas ecológicas de producción agrícola para la conservación y aprovechamiento integral de recursos naturales en las Ciénegas del Lerma, Estado de México” a cargo de la Presidenta Municipal de Texcalyacac Lic. Xochitl Maribel Ramírez Bermejo (al centro de la foto).

Participación de los ejidatarios asistentes al Curso-Taller “Alternativas ecológicas de producción agrícola para la conservación y aprovechamiento integral de recursos naturales en las Ciénegas del Lerma, Estado de México”

Actividades demostrativas fuera del aula para los participantes al Curso-Taller “Alternativas ecológicas de producción agrícola para la conservación y aprovechamiento integral de recursos naturales en las Ciénegas del Lerma, Estado de México”

Demostración a ejidatarios del efecto de la lluvia en la erosión del suelo durante el Curso-Taller “Alternativas ecológicas de producción agrícola para la conservación y aprovechamiento integral de recursos naturales en las Ciénegas del Lerma, Estado de México”.

Trabajo de prácticas en campo para los ejidatarios, donde se aplicaron los conocimientos del Curso-Taller “Alternativas ecológicas de producción agrícola para la conservación y aprovechamiento integral de recursos naturales en las Ciénegas del Lerma, Estado de México”.

Preparación de compostas orgánicas, aplicación práctica de lo aprendido en el Curso-Taller “Alternativas ecológicas de producción agrícola para la conservación y aprovechamiento integral de recursos naturales en las Ciénegas del Lerma, Estado de México”.

Los días 3 y 4 de octubre de 2019, se desarrolló el Curso y Taller “Alternativas ecológicas de producción agrícola para la conservación y aprovechamiento integral de recursos naturales en las Ciénegas del Lerma, Estado de México”. Dicho evento se realizó en las instalaciones que para tal fin, designó el Municipio de Texcalyacac.

El curso fue patrocinado por Ducks Unlimited de México, A.C. (DUMAC) y ejecutado por el Dr. José Donaldo Ríos Beber, del Colegio de Posgraduados y con la coordinación de la Dirección del APFF Ciénegas de Lerma de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

El curso contó con la presencia e inauguración de la Lic. Xóchitl Maribel Ramírez Bermejo. Presidenta Municipal de Texcalyacac, del Geog. Mario Fermín Castañeda Rojas y del M. en C. Eleazar Loa Loza, Coordinador de la Oficina Centro de DUMAC.

El Curso-Taller fue dirigido a 43 pobladores locales de diferentes ejidos ubicados en el Municipio de Texcalyacac.

Entrega de reconocimientos a los ejidatarios que participaron en el Curso-Taller “Alternativas ecológicas de producción agrícola para la conservación y aprovechamiento integral de recursos naturales en las Ciénegas del Lerma, Estado de México”.

Inicio del Curso-Taller “Alternativas ecológicas de producción agrícola para la conservación y aprovechamiento integral de recursos naturales en las Ciénegas del Lerma, Estado de México” en las instalaciones del Municipio de Texcalyacac.

El objetivo general del taller fue el de capacitar a productores agrícolas de la cuenca alta del río Lerma, en el conocimiento y utilización de prácticas agronómicas ecológicas que favorecen la recuperación, manejo y conservación del suelo y la diversidad productiva de los sistemas agroecológicos, orientado a la conservación y aprovechamiento integral de sus recursos naturales.

Los temas tratados durante el Curso-Taller fueron:

  • Problemas de degradación de suelo y Manejo de Cuencas
  • Demostración de problemas de erosión
  • Contaminación por agroquímicos
  • Manejo de residuos de cosecha y sistemas de labranza
  • Compostas y vermicompostas
  • Fertilizantes orgánicos y biofertilizantes
  • Preparación de compostas, biofertilizantes y bioinsecticidas
  • Calidad de suelo y drenaje parcelario superficial semicontrolado
  • Obras de conservación del suelo y agua
  • Captación y almacenamiento de lluvia para uso doméstico y pecuario
  • Humedales artificiales para tratamiento de aguas residuales

Con estos Talleres DUMAC, la CONANP y el Colegio de Postgraduados, apoyan a los productores de la cuenca en el desarrollo de mejores prácticas agrícolas que favorezcan el crecimiento de sus cultivos, pero a través de la aplicación de diferentes prácticas que disminuyen su impacto al medio ambiente y particularmente a los humedales de la región, que son áreas históricamente importantes como sitios de invernación de las aves migratorias y residentes.

Este tipo de capacitación es muy importante sean replicadas a nivel nacional, ya que es la agricultura un factor que históricamente ha afectado directamente en la calidad ambiental de muchos sitios de importancia para la distribución de diferentes especies de flora y fauna silvestre, tanto residente como migratorias, que merece más atención y que favorezca el cambio de actitud de los productores lo cual apoye, a través de sus actividades, los procesos de conservación de los recursos naturales en México.

Para mayor información:

Oficina Central.
Teléfono: (81) 8335-1212 y (81) 8335-1272
Fax: (81) 8378 6439
Sin Costo: 800 73 DUMAC (38622)
Correo electrónico: dumac@org.mx

 

¡Apoya la conservación de recursos naturales del país!

Translate
error: Content is protected !!