DUMAC da inicio del conteo nacional 2022
Del 3 al 15 de febrero se llevará a cabo el conteo utilizando el método de aire y tierra en transectos establecidos en las cuatro regiones prioritarias para la distribución de las aves acuáticas en México

Foto: Pato Cucharón (Spatula clypeata) en Pénjamo, Guanajuato
Por quinto año consecutivo, inicia el Conteo Nacional de Aves Acuáticas Migratorias 2022, bajo la coordinación de DUMAC. Esta es una iniciativa impulsada desde 2018 por Ducks Unlimited de México A.C., la cual representa el primer esfuerzo nacional para desarrollar un sistema de monitoreo de aves acuáticas migratorias y residentes y su hábitat en México, llevada a cabo por técnicos Mexicanos.
El objetivo es obtener información sobre la distribución, composición y abundancia de las especies en los humedales de México, para determinar la tendencia poblacional a través del tiempo, lo que nos permitirá tener un mayor entendimiento sobre aspectos de distribución de las aves y las características y calidad del hábitat, para mejorar la toma de decisiones y la implementación de estrategias para la conservación y atención a las problemáticas en beneficio de este grupo de aves y sus hábitats.
Del 3 al 15 de febrero se llevará a cabo el conteo utilizando el método de aire y tierra en transectos establecidos en las cuatro regiones prioritarias para la distribución de las aves acuáticas en México: 1) Región del Golfo, 2) Región del Pacífico Norte, 3) Región del Altiplano Norte y 4) Región del Altiplano Central.
Este año los equipos de monitoreo aéreo están conformados por pilotos y personal de DUMAC quienes serán apoyados por más de 120 profesionistas y voluntarios de diferentes organizaciones de la sociedad civil, instituciones de educación superior e investigación, así como de instituciones gubernamentales de 20 estados de la república, que realizarán conteos terrestres y brindarán información fundamental sobre la condición de los humedales.