Inician los trabajos de monitoreo de humedales prioritarios en el Estado de Sonora
Por Elizabeth Díaz
Durante el pasado mes de agosto, DUMAC inició con las actividades que tiene programadas en el estado de Sonora como parte de los diferentes proyectos de restauración y conservación de humedales que tiene a nivel nacional.
Se trata del Complejo de humedales costeros Santa Bárbara-Moroncarit-Yavaros. Un ecosistema único que, debido a su gran valor ecológico, ha sido considerado como un corredor biológico por la Red de Áreas Importantes para las Aves (IBA por sus siglas en inglés) y parte de la Bird Life International. Además, es una de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves por la CONABIO y humedal prioritario por la Estrategia Nacional para la Conservación y Manejo de Aves Acuáticas y Aves Playeras de México.
En esta salida de campo, se realizó el primero de cuatro monitoreos de calidad del hábitat programados en la bahía de Yávaros y el estero de Santa Bárbara con el objetivo de obtener información básica que nos permita conocer la calidad de cada uno de los sitios, previo al desarrollo de las acciones de restauración que están programadas en el proyecto: “Mejoramiento del Hábitat para Aves Acuáticas y Aves Playeras en el Municipio de Huatabampo, Sonora”.
En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de apreciar la llegada de las primeras parvadas de aves migratorias a la zona y colectar muestras de sedimento en los sitios de alimentación de las aves para identificar los principales grupos de macroinvertebrados costeros que forman parte de su dieta.
El grupo de macroinvertebrados bentónicos (es decir, que viven en el fondo acuático), está conformado principalmente por pequeños crustáceos, moluscos, poliquetos, larvas de insectos y otros organismos acuáticos que son arrastrados con la marea y quedan atrapados en el sedimento cuando la marea disminuye, dejando un vasto festín disponible para las aves.
Debido a que los macroinvertebrados tienen requerimientos particulares para su supervivencia, representan un valioso bioindicador de la calidad de agua. Cambios físicos y químicos en su ambiente acuático, pueden alterar su presencia, su morfología o conducta evidenciando las condiciones de salud ecosistémica que determinan el establecimiento de aves residentes o las migratorias que año tras año llegan a pasar su temporada invernal en los humedales estuarinos. Es por esto, que el monitoreo ecológico es una herramienta importante dentro de las acciones para el mejoramiento, restauración y conservación de los humedales.
En DUMAC, nos gusta lo que hacemos y por eso, lo hacemos bien.

Colecta de macroinvertebrados / Fotografía: Luis Avilés. Archivo DUMAC

Avistamiento de pelicano café en la Bahía de Santa Bárbara. / Fotografía: Elizabeth Díaz. Archivo DUMAC

Equipo de monitoreo de DUMAC

Colecta de datos hidrológicos / Fotografía Luis Avilés. Archivo DUMAC

Zona intermareal Bahía de Yaváros / Fotografía: Elizabeth Díaz. Archivo DUMAC