Ecotecnias y tratamiento de aguas residuales en el Altiplano Central Mexicano en humedales prioritarios para aves acuáticas
En la región del altiplano central mexicano, DUMAC impulsa proyectos que impactan directamente en las comunidades y en distintos humedales. Estas acciones incluyen actividades saneamiento del agua de la cuenca a través de la construcción / rehabilitación de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas y la instalación de ecotecnias en comunidades rurales, lo cual mejora la calidad del agua en los humedales receptores de estas aguas.

A la fecha, DUMAC ha construido/rehabilitado 9 plantas de tratamiento de aguas residuales ubicadas en localidades rurales de la cuenca del lago de Cuitzeo, en Michoacán, con lo que se están tratando las aguas residuales producidas por alrededor de 7,700 personas, lo que significa que anualmente se tratan más de 318 mil metros cúbicos de aguas residuales. A estos esfuerzos que DUMAC ha realizado en el estado de Michoacán, se suma la reciente rehabilitación de la planta de tratamiento de Cuyacapán, en el municipio de Atoyac, en el estado de Jalisco, la cual beneficia a la laguna de Sayula al tratar 2.5 litros de aguas residuales por segundo.


Adicionalmente, se han instalado 1,086 ecotecnias (baños secos y biodigestores) en localidades rurales con alta marginación en los estados de Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Sonora y Chihuahua, lo cual beneficia a 3,800 personas, reteniendo una cantidad importante de residuos sólidos y tratando casi 6 mil metros cúbicos de aguas residuales de origen doméstico, para evitar que fluyan hacia los humedales prioritarios de dichos estados.
Con estas actividades además de proveer de infraestructura dignas a pobladores de comunidades altamente marginadas, para satisfacer sus necesidades elementales, mejoramos la calidad del agua en las cuencas que fluye hacia los humedales prioritarios.

