DUMAC continúa con la verificación de campo para el inventario de humedales de los Sitios Ramsar

Ahora fue el turno de Playa Tortuguera Rancho Nuevo, Tamaulipas

por Daniela Núñez y Ángel Aguilar

14 DE SEPTIEMBRE, 2022

 

Como parte del segundo año de trabajo del proyecto del inventario de los humedales en los sitios Ramsar mexicanos, a finales del mes de agosto se visitó el Área Natural Protegida (ANP) y Sitio Ramsar Playa Tortuguera Rancho Nuevo, que forma parte de las costas del Golfo de México, en el municipio de Aldama, Tamaulipas.

El sitio cuenta con una superficie de 30 hectáreas y con aproximadamente 15 km de largo por 20 m de ancho, por lo cual gran parte del sitio Ramsar está compuesto por la zona federal marítimo terrestre. Esta playa es de gran importancia, ya que es sitio de reproducción y anidación para tortugas marinas de diferentes especies, principalmente para Lepidochelys kempii (tortuga lora), la cual es endémica de la zona; también se puede encontrar Chelonia mydas (tortuga verde), y ocasionalmente, Caretta caretta (tortuga caguama) y Dermochelys coriacea (tortuga laúd), todas ellas en peligro de extinción de acuerdo a la NOM 059 SEMARNAT-2010.

La verificación de campo se realizó con el uso de cuatrimotos propiedad de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). A lo largo de 34 km de recorrido, se visitaron los esteros y dunas costeras que se ubican en el sitio, con el fin de generar información geoespacial del tipo de vegetación y humedales presentes, para posteriormente realizar la clasificación de los humedales del sitio con base al sistema de clasificación que estamos utilizando para este proyecto.

Al final del recorrido se identificaron al menos seis clases de humedales, una del sistema marino perteneciente a la zona de playa y, cinco del sistema estuarino: manglar, llanura costera inundable, canales intermareales estuarinos, vegetación emergente y vegetación acuática intermareal. Siendo la clase perteneciente al sistema marino, la que representó una mayor cobertura.

Recorrido sobre la playa en cuatrimotos otorgadas por la CONANP

Recorrido terrestre entre la vegetación emergente

Playa

Llanura costera inundable

Canales intermareales estuarinos

Manglar

Vegetación emergente

Vegetación acuática

A lo largo del sitio se observaron distintas especies vegetales características de los humedales. De la vegetación de mangle se identificaron cuatro especies: Laguncularia racemosa (mangle blanco), Rizophora mangle (mangle rojo), Avicennia germinans (mangle negro) y Conocarpus erectus (mangle botoncillo). La dominancia de especies variaba a lo largo del sitio, siendo Rizophora mangle el de mayor cobertura al norte y sur del sitio y Laguncularia racemosa en la zona central.

Rizophora mangle (mangle rojo)

Frutos de Laguncularia racemosa

Inflorescencia de Conocarpus erectus

Por otro lado, se observaron áreas con cobertura de vegetación emergente, donde las especies dominantes fueron Distichlis spicata y Sporobolus sp. Además, se observó la presencia de Batis marítima, Blutaparon vermiculare, Borrichia frutecens, Distichlis littoralis, Salicornia bigelovii, Suaeda linearis, Typha sp., y algunas ciperáceas dispersas. La vegetación acuática de algas se observó con menor frecuencia, presentándose de manera muy acotada a las orillas de algunos esteros.

Sporobolus sp

Ciperáceas dispersas

Distichlis littoralis

Salicornia bigelovii

Suaeda linearis

Typha sp

A manera complementaria y para la delimitación entre los humedales y la tierra alta, se realizó identificación de la vegetación de las dunas costeras, la cual se encuentra entre las zonas estuarinas y la playa, aquí se registraron pequeños arbustos de Crysobalanus icaco y pastizales costeros de la especie Uniola paniculata. Otras especies vistas en estas áreas fueron Ipomoea pes-caprae, Canavalia marítima, Sesuvium portulacastrum y Chamaecrista nictitans

Es notable la importancia ecológica del sitio como un área de desove para las tortugas marinas, donde durante el recorrido, fue posible observar rastros de éstas en la arena. Por otro lado, también es importante para otros organismos como aves, crustáceos, moluscos, equinodermos y peces que lo habitan, lo cual fue muy notable durante el recorrido del lugar, durante el cual se observaron numerosas poblaciones de aves playeras de los géneros Calidris y Leucophaeus y otros grupos de animales, por lo que es de suma importancia generar información espacial sobre el hábitat para la conservación de la Playa Tortuguera Rancho Nuevo, la cual se encuentra constantemente afectada por la contaminación de petróleo y basura.

Rastros sobre la arena de tortugas marinas

Cangrejo azul de tierra Cardisoma guanhumi

Queremos dar un gran reconocimiento y agradecimiento a la CONANP, el apoyo que recibimos de su personal y por el uso del equipo de transporte para poder hacer el recorrido durante la visita a este interesante lugar.

Translate
error: Content is protected !!