Conteo Nacional de aves acuáticas y calidad del hábitat en México, 2023

Mar 21, 2023 | 2023, Noticias DUMAC

Por sexto año consecutivo, DUMAC coordinó el conteo nacional de aves acuáticas migratorias en México; como cada año, este conteo motivo la participación de 62 organizaciones de la sociedad civil, instituciones de educación superior e investigación, instituciones gubernamentales y personas que de manera desinteresada continúan apoyando esta iniciativa impulsada por DUMAC desde el año 2018 y que en esta ocasión contó con la participación de 146 técnicos. El objetivo principal del conteo es generar información sobre el tamaño de la población y distribución de las especies de aves acuáticas migratorias que arriban a nuestro país desde Canadá y Estados Unidos durante la época de invierno. Este conteo, conocido como conteo de medio invierno, es la continuidad de los trabajos que realizó de 1947 a 2006 el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS) en México.

El conteo nacional se llevó a cabo del 23 de enero al 3 de febrero de 2023. Para esta ocasión se contó con cuatro equipos de monitoreo aéreo, quienes volaron durante más de 160 horas abordo de avionetas tipo cessna 172; a una altura de 150 pies, a lo largo de 2970 km de litoral de la costa del Golfo de México y de 3624 km de litoral de la costa de la región Pacífico norte se realizaron transectos sobre los humedales, donde se obtuvieron tasas de muestreo poblacional de patos, gansos y grullas. Además, en la región Altiplano Norte y Altiplano Central se realizaron 49 transectos aéreos, en los que se intentó contabilizar todas las aves acuáticas que hacen uso de los humedales que han sido monitoreados desde el año 2018 en estas regiones.

Equipo de monitoreo aéreo,
región Golfo de México.

Equipo de monitoreo aéreo,
región Altiplano Norte.

Durante las dos semanas de actividades, los equipos de monitoreo terrestre, en sincronía con los equipos de monitoreo aéreo, registraron el número y las especies de aves acuáticas que hacen uso de los humedales; actividades que dieron inició al norte de la costa de Tamaulipas, para continuar sobre la costa del Golfo de México hasta los humedales de la Península de Yucatán, región donde las especies más representativas son el pato cabeza roja y la cerceta de alas azules. En la región Pacífico Norte, las estimaciones iniciaron en los humedales de Marismas Nacionales al norte del estado de Nayarit hasta los humedales del Delta del Río Colorado en Sonora donde las especies más representativas son el pato cucharón y el pato golondrino; de igual manera, en esta región, el monitoreo continuó en los humedales de la Península de Baja California donde año con año se registran las mayores concentraciones de branta negra del pacífico.

En sincronía con los anteriores, en la región Altiplano Norte se realizaron monitoreos en humedales de Chihuahua, Durango, Zacatecas y Aguascalientes, donde las especies más representativas son el ganso nevado, pato golondrino, cerceta de alas verdes y el pato cucharón. En la región Altiplano Central donde las especies más representativas han sido el pato calvo, la cerceta de alas verdes y el pato cucharón se realizaron conteos en el estado de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Ciudad de México.

Equipo de monitoreo terrestre en sincronía con equipo de monitoreo aéreo. Playa Ceuta, Sinaloa.
Región costa del Pacífico. Conteo de aves acuáticas, 2023

Durante este conteo, los colaboradores en tierra también registraron información sobre las condiciones climáticas y condiciones actuales del hábitat, como la identificación de recursos alimenticios tales como semillas e invertebrados y de existir, registraron algunas actividades de manejo o presencia de disturbios.

Equipo de monitoreo. Identificación de recursos alimenticios, Atasta, Campeche. Región Golfo de México.

Varios son los retos y desafíos que año con año implica darle continuidad a este único esfuerzo que se hace a nivel nacional para estimar la población de aves acuáticas, por ejemplo, las condiciones meteorológicas adversas, logística para el uso del espacio aéreo, traslado de equipos de monitoreo o restricciones por COVID. Sin embargo, a lo largo de estos 6 años también se ha mejorado en gran medida; por ejemplo, se han mantenido los procesos de capacitación sobre temas de manejo de aves acuáticas y humedales, que han sido dirigidos a los colaboradores del programa de monitoreo y quienes han adquirido mejores elementos técnicos y herramientas tanto para la captura de la información, como para la toma de mejores decisiones de manejo y conservación de este recurso en su labores profesionales; también se ha logrado mantener el apoyo hacia este proyecto por parte de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) de la SEMARNAT y mejoras e implementación de tecnologías durante los monitoreos aéreo – terrestres, como lo es el uso de navegadores, gps o toma de fotografías georreferenciadas que nos han permitido mejorar y agilizar la captura de la información de campo.

Ganso nevado, Ascensión, Chihuahua. Monitoreo de aves acuáticas región Altiplano Norte.

Como parte de estas mejoras, por primera vez, para este 2023 durante los monitoreos aéreos cada grupo de aves acuáticas se registró en un Sistema de Posicionamiento Global (GPS) desarrollado para instalarse a bordo de cada una de las avionetas; esta unidad de trabajo, que se integra directamente al sistema de comunicación de la aeronave fue diseñada para realizar grabaciones de voz, que son etiquetadas con las coordenadas GPS. De esta manera, la toma de datos durante el vuelo, se hizo más eficiente, ya que esta unidad permite grabar puntualmente con solo hacer click en un botón, sin la necesidad de apartar la vista de lo importante.

Los datos de este sexto conteo nacional se encuentran en procesamiento para su posterior análisis; análisis, que desde el año 2018 brinda información sobre la distribución, riqueza y abundancia relativa de las aves acuáticas y su hábitat, que con el paso del tiempo nos brindará información sobre la tendencia poblacional para mejorar la toma de decisiones y la implementación de estrategias para la conservación de las aves acuáticas.

Monitoreo aéreo de aves acuáticas en Laguna Madre de Tamaulipas, región Golfo de México.

Translate
error: Content is protected !!